12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAEn segundo lugar, se alerta sobre la necesidad de analizar más cuidadosam<strong>en</strong>tela información que produc<strong>en</strong> los sistemas de evaluación, <strong>en</strong> els<strong>en</strong>tido de validar las conclusiones e interpretaciones que de dicha informaciónse realiza. Ello implica, por un lado, una labor de “formaciónperman<strong>en</strong>te” de los usuarios –autoridades, opinión pública, medios decomunicación, maestros– respecto a los usos válidos de los distintostipos de información que aportan estas evaluaciones y respecto al tipo deinterpretaciones y conclusiones que NO es posible extraer válidam<strong>en</strong>tede ella. Para esto, el primer paso es que las propias unidades de evaluaciónmejor<strong>en</strong> el modo <strong>en</strong> que reportan los resultados e incluyan reportestécnicos completos y compr<strong>en</strong>sibles acerca de las limitaciones y pot<strong>en</strong>cialidadesde la información que produc<strong>en</strong>, y acerca de los procedimi<strong>en</strong>tosde producción de la información.En tercer lugar, se plantea la necesidad de profundizar la discusiónrespecto al <strong>en</strong>foque de diseño de pruebas más adecuado. En lamayoría de los países de la Región, el diseño de pruebas ha estadofuertem<strong>en</strong>te marcado por los principios y procedimi<strong>en</strong>tos propios dela elaboración de pruebas referidas a normas, <strong>en</strong> las que se privilegiala función de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to o “discriminación” <strong>en</strong>tre grupos o individuos.Este <strong>en</strong>foque está fuertem<strong>en</strong>te marcado por su función principal,que históricam<strong>en</strong>te ha sido la de seleccionar individuos para elingreso al ejército o a las universidades. En esos casos no importabatanto si el individuo dominaba o no ciertos campos del conocimi<strong>en</strong>to,sino distinguir a los individuos más aptos de los m<strong>en</strong>os aptos. El<strong>en</strong>foque de pruebas referidas a criterios, <strong>en</strong> cambio, se propone comoobjetivo c<strong>en</strong>tral comprobar si los individuos dominan un cierto campode cont<strong>en</strong>idos y/o destrezas, y se busca hacerlo del modo más exhaustivoposible. Ello implica que, <strong>en</strong> el diseño de las pruebas, no necesariam<strong>en</strong>tedeb<strong>en</strong> ser descartados aquellos ítems que resultan fáciles odifíciles, dado que, aun cuando no sirvan para discriminar <strong>en</strong>tre malosy bu<strong>en</strong>os estudiantes, pued<strong>en</strong> aportar información relevante acerca delgrado <strong>en</strong> que los conocimi<strong>en</strong>tos y compet<strong>en</strong>cias definidos como fundam<strong>en</strong>talesestán si<strong>en</strong>do logrados por los estudiantes <strong>en</strong> el sistemaeducativo. Este <strong>en</strong>foque parece ser el más adecuado para sistemas deevaluación de apr<strong>en</strong>dizajes que buscan producir información relevantepara la mejora del currículo y la <strong>en</strong>señanza. Para ello es imprescindible<strong>en</strong>riquecer y mejorar los procedimi<strong>en</strong>tos de diseño de pruebas eítems. Asimismo, se requiere avanzar <strong>en</strong> el diseño y corrección estandarizadade pruebas de desempeño.02-Ravela y otros 1168/1/07, 19:31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!