12.07.2015 Views

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

Sobre Estándares y Evaluaciones en América Latina. - Observatorio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32SOBRE ESTÁNDARES Y EVALUACIONES EN AMÉRICA LATINAt<strong>en</strong>ían un mayor nivel de educación. Si se contaba con textos escolares yse los utilizaba, el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to era más alto. Los alumnos que t<strong>en</strong>íanprofesores mejor capacitados, más textos escolares, doc<strong>en</strong>tes de sexo fem<strong>en</strong>inoy asistían a escuelas completas también exhibían un bu<strong>en</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Las pruebas confirmaron también que los alumnos de la “EscuelaNueva”, un innovador programa para las pequeñas escuelas rurales, mostrabanun r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to significativam<strong>en</strong>te mejor que los alumnos de lasescuelas rurales que no participaban <strong>en</strong> el programa.Las conclusiones de estas evaluaciones han influido <strong>en</strong> los objetivosy el cont<strong>en</strong>ido de la nueva ley de educación, aprobada <strong>en</strong> 1994. Sinembargo, la información obt<strong>en</strong>ida a partir de las actuales evaluacionesbasadas <strong>en</strong> una muestra presta poca utilidad a las municipalidades yescuelas específicas, que se han vuelto cada vez más responsables de susescuelas bajo el nuevo sistema de educación desc<strong>en</strong>tralizada. Si bi<strong>en</strong> lasactuales autoridades estiman que sería demasiado caro ampliar la evaluacióna todos los alumnos, Colombia pret<strong>en</strong>de trabajar con una muestramás amplia y espera establecer una base de datos y preguntas que puedaser utilizada directam<strong>en</strong>te por las escuelas y las autoridades educacionales.Como se m<strong>en</strong>cionara anteriorm<strong>en</strong>te, Colombia es el único país latinoamericanoque participó completam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el programa del TIMSS. Sibi<strong>en</strong> los resultados fueron decepcionantes, cabe aplaudir la voluntad deColombia de aceptar el escrutinio externo. Actualm<strong>en</strong>te, Colombia estáint<strong>en</strong>tando utilizar los resultados del TIMSS para reforzar el sistema deevaluación nacional y para reformar el currículo.El programa de evaluación colombiano ha incluido un fuerte elem<strong>en</strong>tode investigación que ha influido <strong>en</strong> las políticas globales, específicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la redacción de la Ley de Educación de 1994, y haconfirmado el éxito de la “Escuela Nueva”. Sin embargo, los resultadosaún no han sido utilizados sistemáticam<strong>en</strong>te para mejorar el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tode las escuelas mismas ni para reformar el currículo. En particular,el currículo de matemáticas y ci<strong>en</strong>cias requiere una reforma. Al mismotiempo, la asociación <strong>en</strong>tre las instituciones públicas y privadas ha funcionadobi<strong>en</strong>.BrasilBrasil com<strong>en</strong>zó tardíam<strong>en</strong>te el desarrollo de herrami<strong>en</strong>tas de evaluacióna nivel nacional. En 1990 se estableció el Sistema Nacional de Evaluaciónde la Educación Básica (SAEB) y solo se com<strong>en</strong>zó a tomar mues-01-Wolff 328/1/07, 19:29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!