10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V - 2DERECHOS HUMANOSTal manera de visualizar el derecho, y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, deinterpretarlo seduce inicialm<strong>en</strong>te puesto que amén de su innegablerigor lógico, “pareciera” coadyuvar a que todos los individuosque habitan <strong>en</strong> jurisdicción de un estado determinado conozcanclaram<strong>en</strong>te cuáles son las facultades que pose<strong>en</strong>, de qué maneray ante quién deb<strong>en</strong> ejercerlos; mediante el s<strong>en</strong>cillo recurso deconocer los textos normativos, y previo establecer que ellos no se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> pugna con otro de jerarquía superior.Fuera de tales parámetros un hombre no podría invocar válidam<strong>en</strong>tela exist<strong>en</strong>cia de una potestad, ni fr<strong>en</strong>te al Estado, nifr<strong>en</strong>te a los otros hombres.Se vacía de todo cont<strong>en</strong>ido axiológico al derecho, quedando éstesometido indefectiblem<strong>en</strong>te a la voluntad del legislador que podríaagregar o quitar facultades a su antojo, o modificarlas sinotra limitación que la derivada de los procedimi<strong>en</strong>tos establecidospara la creación o reemplazo de normas <strong>en</strong> el estado <strong>en</strong> cuestión.El derecho se transforma, de esta manera, <strong>en</strong> un fin <strong>en</strong> símismo, quedando desvinculado de las necesidades concretas delos hombres y permiti<strong>en</strong>do justificar cualquier clase de ord<strong>en</strong>normativo con la única limitación de haber sido sancionado sigui<strong>en</strong>dodeterminados procedimi<strong>en</strong>tos preestablecidos.Principios como los <strong>en</strong>unciados han llevado a la legitimaciónde todos los regím<strong>en</strong>es autoritarios que conoció este siglo, con lasatrocidades por todos conocidas. 22“...el carácter coactivo del Derecho se realiza mejor aún <strong>en</strong> el régim<strong>en</strong>autoritario. La teoría imperativa del Derecho es un instrum<strong>en</strong>to excel<strong>en</strong>tepara uso de un tirano que puede justificar con ella su régim<strong>en</strong> despóticocomo “ord<strong>en</strong> jurídico”....Si Kels<strong>en</strong> tuviera razón, las naciones libres delmundo contemporáneo no t<strong>en</strong>drían título alguno válido para considerarsecomo def<strong>en</strong>soras del Derecho fr<strong>en</strong>te al despotismo....La teoría imperativadel Derecho...Deja de lado el hecho de que aquél <strong>en</strong>carna ciertos valores yno es únicam<strong>en</strong>te un mecanismo inanimado de coacción....el cont<strong>en</strong>ido ycarácter sustantivo de las normas cuyo cumplimi<strong>en</strong>to coactivo garantiza elestado es de importancia primordial y decisiva. Para averiguar si un ord<strong>en</strong>social es un ord<strong>en</strong> jurídico hay que examinar la distribución efectiva dederechos, deberes y poderes, tanto <strong>en</strong> la esfera privada como <strong>en</strong> la pública”,agregando por último, siempre <strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a la teoría kels<strong>en</strong>iana “Todoslos amigos del Derecho deb<strong>en</strong> def<strong>en</strong>der el rápido abandono de aquélla”,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!