10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XVII - 28DERECHOS HUMANOSadmitir el juicio de amparo <strong>en</strong> forma amplia como lo exig<strong>en</strong> lostratados no implica llevar más juicios a tribunales, sino m<strong>en</strong>os yde m<strong>en</strong>or duración; también, de m<strong>en</strong>os esfuerzo tribunalicio, salvoel compromiso de la justicia de decidir <strong>en</strong> fecha cercana a loshechos, que tanto agravio no es. De cada amparo resuelto <strong>en</strong> cuantoal fondo —d<strong>en</strong>egado o admitido, no importa— no nace un juicioordinario posterior. Simplem<strong>en</strong>te, no es cierto. El amparo aligerala carga tribunalicia mi<strong>en</strong>tras aum<strong>en</strong>ta las chances de losjusticiables.9.5. No ti<strong>en</strong>e procedimi<strong>en</strong>to. Crea inseguridad jurídica. La leylo limitará. Hay que reformar el sistema.Esta observación sólo implica que la jurisprud<strong>en</strong>cia debería unavez más actuar como <strong>en</strong> los casos Kot y Siri, o aplicar analógicam<strong>en</strong>teel procedimi<strong>en</strong>to (no las restricciones) del amparo de la ley de facto16.986.• Una variante argum<strong>en</strong>tal es que la falta de procedimi<strong>en</strong>tocrea inseguridad jurídica, lo que como vemos no ti<strong>en</strong>e razón deser pues la incertidumbre se resuelve sin demasiado problema.Parece un argum<strong>en</strong>to extremo: es como decir que se ti<strong>en</strong>e miedoa que haya justicia. 19 La “inseguridad” es, <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a hora, del quecomete las violaciones que dan lugar al amparo, no de qui<strong>en</strong>esv<strong>en</strong> sus derechos viol<strong>en</strong>tados por el poder público.• Un <strong>en</strong>foque difer<strong>en</strong>te del mismo temor es afirmar que si eljuicio ordinario no sirve, no hay que ext<strong>en</strong>der el amparo sino quehay que reformar el sistema. 20 Pero ello es no advertir que eseproblema lo vieron los tratados y previeron como solución precisam<strong>en</strong>tela reforma del sistema, pero no la reforma como la sueñael crítico, sino la reforma como la vieron los pactos: haci<strong>en</strong>do9.19Se trata de una variante de la “búsqueda de lo incondicionado” a quehiciera refer<strong>en</strong>cia CARRIÓ y que explicamos <strong>en</strong> la primera parte del capítuloI de la quinta edición del primer tomo de nuestro Tratado de derechoadministrativo.9.20NATALE, op. cit., p. 65, qui<strong>en</strong> agrega “pero esa harina es de otrocostal.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!