10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALESXI - 179.2. El derecho de def<strong>en</strong>sa y las audi<strong>en</strong>cias públicasOtro grupo de ideas tradicionales que han recibido recepciónparcial <strong>en</strong> América Latina no se suele vincular con el tema de laparticipación, aunque puede relacionárselo con él e incluso <strong>en</strong>cierto modo lo integra. Se trata de la necesaria audi<strong>en</strong>cia que debedarse al interesado antes de adoptar decisiones que le vayan aafectar, y de la audi<strong>en</strong>cia pública o participación colectiva de lospot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te afectados por una futura norma g<strong>en</strong>eral oreglam<strong>en</strong>taria, antes de que ella sea dictada. 49.2.1. El derecho individual de def<strong>en</strong>saEn el primer caso, el principio del debido proceso suele ser aceptado<strong>en</strong> América Latina como una garantía individual de que ningunadecisión concreta sea adoptada <strong>en</strong> perjuicio de una persona, sinantes haberle conferido oportunidad de hacer oír sus razones yproducir la prueba de descargo de que quiera valerse. 5 No siempreel principio se cumple <strong>en</strong> la práctica, <strong>en</strong> la cual observamos másfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que de hecho la def<strong>en</strong>sa sólo puede ser ejercidadespués que el acto adverso ha sido emitido; pero, <strong>en</strong> todo caso, noexist<strong>en</strong> controversias mayores sobre la corrección del principioteórico <strong>en</strong>unciado.9.4Para un desarrollo del tema ver <strong>Gordillo</strong>, Tratado de derecho administrativo,t. 2, La def<strong>en</strong>sa del usuario y del administrado, 6° ed., 2003,cap. XI: “El procedimi<strong>en</strong>to de audi<strong>en</strong>cia pública”; BOSCH, JORGE TRISTÁN, Elprocedimi<strong>en</strong>to administrativo <strong>en</strong> los Estados Unidos de América, Montevideo,1953, pp. 29 a 33 y 73 a 76.9.5Por ejemplo, <strong>en</strong> Colombia el proyecto de la ley n° 52 de 1980, artículos5, 6 y 8 del pliego de modificaciones del s<strong>en</strong>ador VIDAL PERDOMO, Anales delCongreso, Bogotá, 4-XI-80, pp. 1136-1138; <strong>en</strong> Uruguay, ver REAL, ALBERTORAMÓN, Nuevos estudios de Derecho Administrativo, Montevideo, 1976, pp.23-24, capítulo Los principios del procedimi<strong>en</strong>to administrativo <strong>en</strong> el Uruguay,reproducido <strong>en</strong> Universidad de Chile, Anuario de Derecho Administrativo,Santiago, Tomo I, 1976, p. 280 y ss. FRUGONE SCHIAVONE, HÉCTOR, Principiosfundam<strong>en</strong>tales del procedimi<strong>en</strong>to administrativo, <strong>en</strong> Procedimi<strong>en</strong>toAdministrativo, Montevideo, 1977, pp. 35 y 55, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!