10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XVII - 30DERECHOS HUMANOScontestarla y quedar luego <strong>en</strong> condiciones de iniciar la vía ordinariacon mejor conocimi<strong>en</strong>to de causa, si el pronunciami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> elamparo le es adverso. Es, como se ve, especialm<strong>en</strong>te apta para ladef<strong>en</strong>sa de los derechos de los ciudadanos y particulares <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.Quizás por eso desde el ángulo del poder se lo ve con disfavor.Pero es el poder qui<strong>en</strong> pierde protección; el individuo la gana.Es que, <strong>en</strong> última instancia, está <strong>en</strong> juego la visión que set<strong>en</strong>ga de la justicia: si reconocemos que <strong>en</strong> el mundo hay pordoquier una “dilación escandalosa de los procesos,” 25 <strong>en</strong>tonces esinevitable admitir con GARCÍA DE ENTERRÍA y ESTOUP que “«el honorde la justicia», nada m<strong>en</strong>os, está precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> estos juicioscautelares y rápidos”. 269.7. Se desnaturalizaría el amparoEste argum<strong>en</strong>to olvida que las instituciones no son eternas,cambian, y <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te caso existe el cambio fundam<strong>en</strong>tal de laintroducción de un ord<strong>en</strong> jurídico supranacional que debemoscumplir <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> interno. Todo cambio no es progreso, perotampoco se puede decir que todo sea negativo porque sea cambio.Por lo demás, <strong>en</strong> el derecho comparado es común ver al amparocomo el modo específico de tutela de garantías constitucionales.• En otra variante, se puede argum<strong>en</strong>tar que de este modo se“devalúa” el amparo. 27 Esto supone que <strong>en</strong> lugar de ser una medidaexcepcional, pasaría a ser moneda corri<strong>en</strong>te. 28 Para este tipo9.25GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO, La batalla por las medidas cautelares, 2°ed., Civitas, Madrid, 1995, p. 338.9.26GARCÍA DE ENTERRÍA, op.cit., p. 344, citando al juez francés ESTOUP, P.,La pratique des procédures rapides. Référés, ordonnances sur requête,procédure d´injonction, París, 1990, p. 11, a qui<strong>en</strong> también recuerda <strong>en</strong> lapágina 134.9.27Que el temor a la inflación sigue pesando <strong>en</strong> el inconsci<strong>en</strong>te colectivolo demuestra el reiterado uso del término <strong>en</strong> SAGÜÉS, op. cit., punto III-5.Pero el amparo no es moneda.9.28Similar es el temor de NATALE, op. cit., p., 64, de que “terminaríamostransformando al procedimi<strong>en</strong>to especialísimo <strong>en</strong> un vulgar trámite ordinario,con el disloque se causaría”. Esto se parece <strong>en</strong> fondo a la disid<strong>en</strong>ciade BARCESAT <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que el amparo es una vía“regia”. Ni “regia”, ni “vulgar”, simplem<strong>en</strong>te normal para toda violación de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!