10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALESXI - 21participación <strong>en</strong> el múltiple s<strong>en</strong>tido que estamos hablando. Desdeesta perspectiva, p<strong>en</strong>samos que puede ser de interés considerarun <strong>en</strong>foque de la participación que tome <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta algunas de lasposibles causas de aquella falta de convicción y cons<strong>en</strong>so acercade su conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia.Nos referimos al hecho de que la educación, por una parte,tanto pública como privada, y los medios masivos de comunicaciónpor la otra, <strong>en</strong> especial la televisión por su <strong>en</strong>orme p<strong>en</strong>etración<strong>en</strong> la vida diaria de la mayoría de los individuos, emit<strong>en</strong> adiario un m<strong>en</strong>saje no participativo y de gobierno o poder sin control,precisam<strong>en</strong>te por su estructura de decisión no participativa.Un sistema administrativo de televisión y de educación <strong>en</strong> el cualla decisión es tomada <strong>en</strong> forma unilateral y excluy<strong>en</strong>te, sin participacióndecisoria previa ni posterior de los destinatarios y afectadosdirectos, sin audi<strong>en</strong>cia pública ni privada sin desc<strong>en</strong>tralizaciónni delegación, sin Ombudsman que controle y a veces aúnsin un sistema político democrático del cual partir como esquemade poder, inevitablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>señará diariam<strong>en</strong>te a todo su público,<strong>en</strong> los más mínimos actos y expresiones, <strong>en</strong> innúmeras formasimplícitas y explícitas, que la participación no es el sistemade valores del cual se parte ni al cual se aspira; <strong>en</strong> particularporque no es el sistema de valores que se practica. Ello estarádici<strong>en</strong>do todo lo que hay que decir sobre el valor allí reconocido alos derechos <strong>humanos</strong> previstos <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción.Si <strong>en</strong> algún sector de la vida administrativa y pública ha deefectuarse un esfuerzo prioritario para atacar la falta de convicciónexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> América Latina respecto al control y a la participaciónciudadana, ha de ser <strong>en</strong>tonces <strong>en</strong> materia de educación y detelevisión, a las cuales como mínimo hay que exigirles t<strong>en</strong>er unOmbudsman específico e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Ahora bi<strong>en</strong>, para que laparticipación no sea un slogan vacío, car<strong>en</strong>te de cont<strong>en</strong>ido empírico,sin reflejo <strong>en</strong> la realidad; para que no transmita un m<strong>en</strong>sajefalso que, por tanto, a nadie conv<strong>en</strong>cerá y quedará como tantasideas <strong>en</strong> el campo de las que se dice compartir, pero que se prefier<strong>en</strong>o ejercitar “por ahora”; para todo ello, es necesario <strong>en</strong>tonces

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!