10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓNX - 7nan el cont<strong>en</strong>ido del m<strong>en</strong>saje, 4 condicionando la opinión públicamerced al monopolio de la información. 5La Corte Interamericana de <strong>Derechos</strong> Humanos establecióimportantes principios con relación a los medios <strong>en</strong> su OpiniónConsultiva 5/85: a) la expresión y difusión del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sonindivisibles, b) pluralidad de medios y restricción de monopolios,c) principio de no discriminación <strong>en</strong> cuanto al acceso a los medios.A saber:a) “Sum 31. En su dim<strong>en</strong>sión individual, la libertad de expresiónno se agota <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to teórico del derecho a hablaro escribir, sino que compr<strong>en</strong>de, además, inseparablem<strong>en</strong>te, elderecho a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toy hacerlo llegar al mayor número de destinatarios.Cuando la Conv<strong>en</strong>ción proclama que la libertad de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to yexpresión compr<strong>en</strong>de el derecho de difundir información e ideas“por cualquier procedimi<strong>en</strong>to”, está subrayando que la expresióny la difusión del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y la información son indivisibles,de modo que una restricción de las posibilidades de divulgación3.4FAYT, op. cit., y su refer<strong>en</strong>cia a MARSHALL MC LUHAN, El medio es elm<strong>en</strong>saje.3.5Miami Herald v. Tornillo: “la pr<strong>en</strong>sa de hoy es <strong>en</strong> verdad muy difer<strong>en</strong>tede aquella que existió <strong>en</strong> los primeros años de nuestra exist<strong>en</strong>cianacional”... ”los periódicos se han transformado <strong>en</strong> grandes empresas y sonahora muchos m<strong>en</strong>os para servir a una mucho mas grande poblaciónalfabeta”;”..el resultado de estos grandes cambios ha sido el colocar <strong>en</strong>pocas manos el poder de informar a la población americana y de formar laopinión pública. Muchas de las opiniones vertidas <strong>en</strong> editoriales y com<strong>en</strong>tariosque se imprim<strong>en</strong>, provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de estas redes nacionales de informacióny como resultado <strong>en</strong> temas nacionales y mundiales ti<strong>en</strong>de a haber unahomog<strong>en</strong>eidad de estas opiniones. Los abusos de estos reportajes manipulados,se dice que son el resultado de la gran acumulación de poder irrevisablede estos modernos imperios de comunicación...el público ha perdido la capacidadde contribuir de manera significativa <strong>en</strong> el debate de los distintostemas, el monopolio de los medios de comunicación permite poco o casiningún análisis crítico”; “la solución para los disid<strong>en</strong>tes era antes t<strong>en</strong>erperiódicos adicionales, pero <strong>en</strong> la actualidad el ingreso al mercado de ideasde que se sirve la pr<strong>en</strong>sa es casi imposible”; ”el fin de la Primera Enmi<strong>en</strong>dade que el público sea informado, está hoy <strong>en</strong> peligro porque ese mercado deideas es ahora un monopolio controlado por los dueños del mercado”. (MiamiHerald Publishing Co., Division of Knight Newspapers Inc. v. Tornillo,418 US. 241:1974, citado por FAYT, op. cit., p. 184).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!