10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR COMO DERECHOS HUMANOSIX - 15Esta situación de campo caracteriza a la posición del consumidorfr<strong>en</strong>te a la relación de consumo como la parte débil de lamisma (débil jurídico). A tal desigualdad natural, se propicia corregirlamediante desigualdades jurídicas, que desembocan <strong>en</strong> elprincipio protectorio, de la misma manera que las inequidadesdel contrato de trabajo g<strong>en</strong>eraron la aparición del derecho laboral.Se equipara muchas veces a la noción de consumidor con loque <strong>en</strong> su mom<strong>en</strong>to repres<strong>en</strong>to la concepción de “ciudadano” <strong>en</strong> elconstitucionalismo clásico –individuo erguido fr<strong>en</strong>te al estadoabsoluto- o de “trabajador” <strong>en</strong> el marco de la cuestión social –destinatario de la protección y del auxilio del estado-. El peso especificode la cuestión, es hoy mayor y mas complejo. No debeconfundirse la noción de débil jurídico con la de un sujeto qu<strong>en</strong>ecesita solo protección, ni la de ciudadano como la de mero c<strong>en</strong>trode imputación de normas, titular de derechos abstractos quese concretan solo <strong>en</strong> contadas ocasiones. Hoy la concepción deconsumidor es mucho mas <strong>en</strong>globante que las de trabajador o deciudadano. La propuesta – o lo que quizás sea lo mismo, el desafío-es una noción de consumidor que no r<strong>en</strong>iegue de sus arquetipospasados, pero que se proyecte hacia el futuro con una matrizsuperadora.Esta se construye <strong>en</strong> base a la brega por un consumidor protegido,pero además informado, activo, participante de los procesose instituciones de decisión acerca de su problemática, dotado ademásde acceso irrestricto a la justicia.Hablar de derechos del hombre es “hablar del hombre <strong>en</strong> simismo y <strong>en</strong> su relación con los demás.” 9 Los derechos que nosocuparemos de analizar, aparec<strong>en</strong> como una necesidad de regulaciónante la situación de desequilibrio que plantearemos comoínsita <strong>en</strong> la relación de consumo, aplicando el mismo mecanismoprotector que originariam<strong>en</strong>te presidio la idea del derecho del trabajoy de la seguridad social, respecto de la nueva realidad de lasociedad de consumo, fr<strong>en</strong>te a la que (a veces) como consumidores,nos s<strong>en</strong>timos solos.9LÓPEZ ALFONSÍN, op. cit. p. 12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!