10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIOLACIONES AISLADAS DE DERECHOS HUMANOSXVIII - 21bros del Comité, Teresa Salieri, María Gómez-Clark y Cecilia Herold, seofrecieron a adquirir las computadoras y prestarlas a la Coalición por eltiempo de duración de la campaña. Cada una de ellas solicitó al PrimerBanco Provincial de Concordia, un préstamo para financiar la compra einstalación del equipo apropiado, ofreci<strong>en</strong>do una garantía adicional a lagarantía sobre el equipo mismo. El Primer Banco Provincial de Concordiaestá regulado por la ley federal y es propiedad de una sociedad integradacon capital público y privado; el Gobierno federal posee el 33% de las acciones,y el resto pert<strong>en</strong>ece a titulares privados.De acuerdo a la legislación establecida <strong>en</strong> Pacífica <strong>en</strong> las primeras etapasde la crisis financiera iniciada <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta, el Banco establecióun seguro sobre un porc<strong>en</strong>taje de sus depósitos.En el plazo de una semana, la <strong>en</strong>tidad bancaria rechazó las solicitudes decada una de las mujeres, alegando, <strong>en</strong> una breve explicación verbal, que lasmujeres no se ajustaban al perfil del prestatario del Banco. Estos rechazosfueron coher<strong>en</strong>tes con la práctica usual de préstamos de la mayoría de losbancos locales que g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ext<strong>en</strong>dían créditos agrícolas para los hombrescabezas de familia, que poseían grandes parcelas de tierra. Aunque laConstitución de Pacífica prohibe la discriminación, las costumbres localesbancarias <strong>en</strong> Concordia han, cambiado muy poco desde la época <strong>en</strong> queciertas disposiciones legales establecían la inhabilidad de la mujer para serpropietaria de bi<strong>en</strong>es y, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, para obt<strong>en</strong>er crédito. Cada unade las solicitantes requirió al Banco una explicación escrita sobre el rechazo.Sin embargo, no recibieron ninguna respuesta.De hecho, la ley de Pacífica no requiere que las instituciones financierasprovean una explicación escrita a qui<strong>en</strong>es se les ha negado un crédito.El 4 de marzo de 1994, Teresa Salieri, María Gómez-Clark y CeciliaHerold iniciaron una acción civil ante los Tribunales locales de PrimeraInstancia, solicitando se declare judicialm<strong>en</strong>te que el Primer Banco Provincialde Concordia actuó de manera discriminatoria contra las peticionarias,<strong>en</strong> violación al artículo 5 de la Constitución de Pacífica, pues sost<strong>en</strong>ían queel rechazo del crédito no se debió a su posición financiera, sino a su condiciónde mujeres. Adicionalm<strong>en</strong>te reclamaron indemnización por daños yperjuicios. El artículo 5 de la Constitución prohibe la discriminación conbase <strong>en</strong> el sexo, <strong>en</strong>tre otros criterios, y establece que “los derechos yobligaciones de las mujeres son iguales a los de los hombres <strong>en</strong> el ámbitopúblico, privado y familiar”. Las demandantes posteriorm<strong>en</strong>te obtuvieronarchivos bancarios federales concerni<strong>en</strong>tes al Primer Banco Provincial queindican que m<strong>en</strong>os del 10% de los préstamos han sido ext<strong>en</strong>didos a favor deaplicantes fem<strong>en</strong>inas. Debido a la sobrecarga de casos ante los Tribunales ya la necesidad de clarificar los procesos p<strong>en</strong>ales, el caso continua p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tey no ha sido todavía llamado a juicio.Mi<strong>en</strong>tras la campaña se fue int<strong>en</strong>sificando, la oposición a la Coalición ya sus miembros asumió nuevas formas. Durante los meses de febrero ymarzo de 1994, personas que trabajaban <strong>en</strong> la oficina c<strong>en</strong>tral del partidorecibieron una serie de llamados telefónicos anónimos.Teresa Salieri recibió un llamado <strong>en</strong> el cual se le advirtió que “la políticaera una oficio complicado, y que debería irse a su hogar donde pert<strong>en</strong>ece.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!