10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUSPENSIÓN DE DERECHOS Y GARANTIAS ENSITUACIONES DE EMERGENCIAVII - 25instituto autónomo, que se rige por sus propias normas y criteriosjurisprud<strong>en</strong>ciales. El tema es complejo, ya que ni la Constituciónnacional ni los tratados internacionales alud<strong>en</strong> expresam<strong>en</strong>te a lascrisis financieras, aunque éstas podrían quedar <strong>en</strong>globadas, dealguna forma, d<strong>en</strong>tro del concepto de conmoción interior de laprimera.En “Guida” (2000), la Corte nacional afirmó que los poderes deemerg<strong>en</strong>cia surg<strong>en</strong> “<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de desastres o graves perturbacionesde carácter físico, económico o de otra índole […] La restricciónque impone el Estado al ejercicio normal de los derechospatrimoniales debe ser razonable, limitada <strong>en</strong> el tiempo, un remedioy no una mutación <strong>en</strong> la sustancia o es<strong>en</strong>cia del derechoadquirido por s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia o contrato, y está sometida al controljurisdiccional de constitucionalidad, toda vez que la emerg<strong>en</strong>cia,a difer<strong>en</strong>cia del estado de sitio, no susp<strong>en</strong>de las garantías constitucionales.”53Como se despr<strong>en</strong>de de la lectura del fallo, la Corte arg<strong>en</strong>tinaconfunde restricción con susp<strong>en</strong>sión de derechos, afirmando que<strong>en</strong> el caso de la emerg<strong>en</strong>cia económica no cabe acudir a las normasconstitucionales que regulan el estado de sitio, ya que de esaforma se trabaría la eficacia de las medidas adoptadas para remediarla.No compartimos tal intelig<strong>en</strong>cia. Coincidimos con Sagüés <strong>en</strong>que, mediante un esfuerzo dialéctico, la Corte nacional pret<strong>en</strong>dejustificar las profundas limitaciones de derechos constitucionales–y <strong>humanos</strong>, agregamos– dispuestas por el Gobierno sin la declaraciónformal del estado de sitio. 54Debemos hacer notar que detrás de este debate se esconde unacuestión sumam<strong>en</strong>te relevante, ya que mi<strong>en</strong>tras el Poder Ejecutivocu<strong>en</strong>ta –luego de la reforma constitucional de 1994– con las53CSJN, “Guida, Liliana c. Poder Ejecutivo Nacional,” Fallos, 323:1566(2000), cons. 7°.54SAGÜES, NÉSTOR P., “Conexiones <strong>en</strong>tre la declaración del estado de emerg<strong>en</strong>ciaeconómica <strong>en</strong> el derecho constitucional arg<strong>en</strong>tino y <strong>en</strong> el Pacto deSan José de Costa Rica. Su control judicial,” <strong>en</strong> GELLI, MARÍA ANGÉLICA (dir.),Emerg<strong>en</strong>cia económica y recurso extraordinario, Supl. Esp. La Ley, dic.2003, p. 46.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!