10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

X - 16DERECHOS HUMANOSCyberspace must be Free (R<strong>en</strong>o et al v. American Civil LibertiesUnion et al). 4Finalm<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong> relación a la responsabilidad de los mediosde pr<strong>en</strong>sa, la jurisprud<strong>en</strong>cia arg<strong>en</strong>tina se rige por dos criteriosbásicos, s<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> los casos Vago y Campillay.En el primero de ellos la Corte acogió la doctrina de la “realmalicia”, sigui<strong>en</strong>do los pasos de la Corte Norteamericana <strong>en</strong> NewYork Times v. Sullivan (1964), 5 y afirmó que “qui<strong>en</strong>es se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong>afectados por una información falsa o inexacta deberán demostrarque el autor de la noticia procedió con malicia”, o tambiéncuando “demuestre imprud<strong>en</strong>te y notoria despreocupación sobresi es falsa o no”. La doctrina es aplicable sólo cuando se trate defiguras públicas o manifestaciones que versan sobre funcionariospúblicos, y no se exti<strong>en</strong>de a los supuestos de expresión de ideas,juicios de valor o manifestaciones insusceptibles de verdad o falsedad.En éste s<strong>en</strong>tido, la Corte Suprema Norteamericana establecióque “...no exist<strong>en</strong> las falsas ideas. No obstante lo perniciosaque una opinión puede parecer, dep<strong>en</strong>demos de la corrección node la conci<strong>en</strong>cia de jurados y jueces, sino de la compet<strong>en</strong>cia deotras ideas” (Gertz v. Welch, 418 U.S. 323; 1974).Y <strong>en</strong> el caso Campillay c. La Razón, Crónica y Diario Popular(1986) nuestra Corte elaboró el sigui<strong>en</strong>te test para eximir de responsabilidada los medios de pr<strong>en</strong>sa. Es necesario: 1) utilizacióndel modo pot<strong>en</strong>cial de los verbos, o 2) citar la fu<strong>en</strong>te de información,o 3) dejar <strong>en</strong> reserva la id<strong>en</strong>tidad de los implicados.6.1. Moralidad6. Limitaciones <strong>en</strong> función del cont<strong>en</strong>idoEstas restricciones pres<strong>en</strong>tan la dificultad de determinar el alcancedel concepto “moral pública”: no existe una pauta universal al5.4Ver TRAVIESO, JUAN ANTONIO, <strong>Derechos</strong> Humanos y Jurisprud<strong>en</strong>cia,Eudeba, 1998, p.102. Asimismo, BIANCHI-GULLCO, op. cit., p. 352.5.5Doctrina elaborada por la Corte Norteamericana para el caso de Figuraspúblicas <strong>en</strong> New York Times v. Sullivan y ext<strong>en</strong>dida luego a los casos depersonas privadas revestidas de interés público y particulares <strong>en</strong> los casos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!