10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI - 12DERECHOS HUMANOS8. Ideas tradicionales, no receptadas <strong>en</strong> América Latina8.1. Medios semidirectos de participaciónTambién cabe aquí recordar otros medios de participación quepodrían fortalecer la vida política democrática <strong>en</strong> América Latina,pero que hasta ahora no han recibido mayor adhesión doctrinaria.Nos referimos, <strong>en</strong> primer lugar, a los medios semidirectos departicipación, tales como plebiscito, referéndum, derecho deiniciativa, 1 derecho popular de veto, 2 recall, etc.En g<strong>en</strong>eral, la tradición latinoamericana es adversa a estasformas de participación, 3 e incluso <strong>en</strong> algún caso se interpretanlas constituciones <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido de que las excluy<strong>en</strong>, lo que a nuestrojuicio no es correcto. En la práctica, es de lam<strong>en</strong>tar que han sidoprecisam<strong>en</strong>te gobiernos no democráticos los que han hecho usode algunos de estos mecanismos semidirectos de participación,recurri<strong>en</strong>do al referéndum para int<strong>en</strong>tar legitimar reformas constitucionalescuestionables, como Chile y Uruguay <strong>en</strong> 1980. Bi<strong>en</strong>se compr<strong>en</strong>de que si algunos autores han criticado al referéndum<strong>en</strong> Francia, bajo un gobierno democrático, por considerarlo teñidode cesarismo, con más razón habrían de levantarse críticas <strong>en</strong>América Latina contra su empleo por gobiernos de facto. Contodo, al igual que <strong>en</strong> el punto 3, nuestra opinión es que estosmedios semidirectos de participación, si bi<strong>en</strong> no pued<strong>en</strong> sustituir8.1Desde luego, si el ejercicio del derecho de iniciativa popular es muycomplejo o requiere demasiadas firmas para poder ser puesto <strong>en</strong> marcha(por ejemplo, ci<strong>en</strong> mil firmas <strong>en</strong> el Distrito Federal de México), <strong>en</strong>tonces nofuncionará <strong>en</strong> la práctica, como apunta ACOSTA ROMERO, MIGUEL, Teoría g<strong>en</strong>eraldel Derecho Administrativo, México, 1979, pp. 50-152.8.2Proponemos, <strong>en</strong> efecto, la idea de un veto de iniciativa ciudadana, aser creado <strong>en</strong> forma similar al derecho de iniciativa o al recall, para seraplicado ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>te a proyectos grandiosos de determinados gobernantesque pued<strong>en</strong> no contar con respaldo de la ciudadanía. Puede ocurrirque algunos gobiernos pret<strong>en</strong>dan empr<strong>en</strong>der grandes proyectos más porrazones de prestigio o vanidad política que por real utilidad comunitaria esconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te que la comunidad supuestam<strong>en</strong>te b<strong>en</strong>eficiaria de tales proyectospueda jurídicam<strong>en</strong>te impedirlos si no respond<strong>en</strong> a la voluntad popular.8.3Ver, por ejemplo, DANA MONTAÑO, SALVADOR M., La participación políticay sus garantías, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1971, pp. 13-14.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!