10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IX - 24DERECHOS HUMANOS* Este diagnostico lleva consigo la necesidad de replantear larelación Estado - Mercado - Sociedad a través de la acción política(efectiva, legisladora, conci<strong>en</strong>tizadora), para lo cual esta actividadti<strong>en</strong>e necesariam<strong>en</strong>te que salir de las reglas de la publicidad,el espectáculo y la corrupción.d. 3) Consumidores - Ciudadanos:Sosti<strong>en</strong>e NÉSTOR GARCÍA CANCLINI 25 que “siempre el ejercicio de laciudadanía estuvo asociado a la capacidad de apropiarse de losbi<strong>en</strong>es y a los modos de usarlos, pero se suponía que estasdifer<strong>en</strong>cias estaban niveladas por la igualdad <strong>en</strong> derechos abstractosque se concretaban al votar, al s<strong>en</strong>tirse repres<strong>en</strong>tado por un partidopolítico o un sindicato.”En ciertas formas de la participación política y <strong>en</strong> los primerosalbores de la democracia liberal, la posibilidad del voto estuvoasociado a las posibilidades de consumo (desde la categoría de“vecino” necesaria para ser cabildante <strong>en</strong> tiempos coloniales, hastala exig<strong>en</strong>cia de cierta “r<strong>en</strong>ta anual” para ser legislador establecida<strong>en</strong> nuestra constitución). El sufragio universal no ti<strong>en</strong>e unsiglo de vida <strong>en</strong> nuestra Arg<strong>en</strong>tina (y <strong>en</strong> su versión completa -compr<strong>en</strong>siva del voto fem<strong>en</strong>ino- unos cuantos años m<strong>en</strong>os), y vinoa democratizar a través de la participación política la situaciónde la población de bajo nivel de consumo, con la que empezó anecesitarse contar para ser captada o seducida si se aspiraba aniveles de poder importantes.En la actualidad, la complejización de los temas y la“tecnoburocratización de las decisiones”, el traslado de la campañapolítica del acto publico a la televisión, la sustitución del debatedoctrinario por la comparación de imág<strong>en</strong>es, hac<strong>en</strong> que ante las<strong>en</strong>sación que todo se planifica desde “instancias globalesinalcanzables”, una de las pocas autonomías de decisión que quedaes el acceso a los bi<strong>en</strong>es que nos provee el consumo.Junto con el descreimi<strong>en</strong>to de la política y de las instituciones,otros grupos participativos cobran gran fuerza. La g<strong>en</strong>te empieza25GARCÍA CANCLINI, op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!