10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XII - 12DERECHOS HUMANOS4°) Que, sin embargo, existe <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción de Costa Rica aprobadapor ley 23.054 un derecho específico a la vida (art. 42) y a laintegridad física (art. 5° inciso 1°), que puede considerarse razonablem<strong>en</strong>tecompr<strong>en</strong>sivo de un derecho o no sufrir lesiones arbitrarias a lasalud personal (argum<strong>en</strong>to del artículo 4° inciso 1° in fine);5°) Que, así como el trabajo forzoso como cond<strong>en</strong>a p<strong>en</strong>al no debeafectar la capacidad física del recluido (art. 6° inc. 2° in fine), a fortioriy con mayor razón aún no puede disminuirse la capacidad física de laspersonas inoc<strong>en</strong>tes, no mediando siquiera cond<strong>en</strong>a p<strong>en</strong>al a trabajosforzosos <strong>en</strong> su contra;6°) Que cabe del mismo modo t<strong>en</strong>er pres<strong>en</strong>te el derecho a la libertady a la seguridad personales (art. 7° inc. 1°), el cual puede razonablem<strong>en</strong>teser interpretado <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido del derecho a no sufrir m<strong>en</strong>oscabosarbitrarios a dicha seguridad o libertad (argum<strong>en</strong>to del inc. 3°del mismo artículo 7°);7°) Que el reconocimi<strong>en</strong>to del derecho a la dignidad humana, tuteladopor el artículo 11° inciso 1°, puede igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> els<strong>en</strong>tido que ampara el derecho de los no fumadores a que se respetesu salud no ejerci<strong>en</strong>do sin su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to m<strong>en</strong>oscabos arbitrariosa ella; por ext<strong>en</strong>sión, que importa un tratami<strong>en</strong>to no acorde ni respetuosoa su condición de personalidad jurídica (art. 3°), que hasta importa<strong>en</strong> último análisis desconocerle su condición de sujeto de derechoy asimilarlo a un ser inanimado;8°) Que, por ello, la libertad del fumador se transformaría <strong>en</strong> unaaus<strong>en</strong>cia de libertad correlativa del fumador pasivo, por tanto <strong>en</strong> unsometimi<strong>en</strong>to coactivo que transformaría <strong>en</strong> autoridad ilimitada, <strong>en</strong>especial, la alegada libertad del fumador;9°) Que, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> materia diversa, el artículo 16° inciso 2° hacerefer<strong>en</strong>cia a la salud pública y a los derechos de los demás, comoposibles limitaciones al derecho allí m<strong>en</strong>cionado, lo que si bi<strong>en</strong> nodirectam<strong>en</strong>te aplicable al caso, establece al m<strong>en</strong>os un juicio de valorque cabe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la interpretación del ord<strong>en</strong> jurídico;10°) Que el derecho a no sufrir lesiones arbitrarias a la salud puedetambién construirse interpretativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestra Constituciónnacional, y <strong>en</strong> todo caso <strong>en</strong> modo alguno resulta contrapuesto a normaalguna de la misma;11°) Que, por lo tanto, si bi<strong>en</strong> el derecho de fumar <strong>en</strong> privado noresulta prima facie restringido por las normas y principios preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teexpuestos, no ocurre lo mismo con el acto de fumar <strong>en</strong> público;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!