10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI - 14DERECHOS HUMANOSpropiciado a partir de la Reforma nacida <strong>en</strong> Córdoba <strong>en</strong> 1918. Enuna de sus manifestaciones, com<strong>en</strong>zada <strong>en</strong> 1957 y reiniciada <strong>en</strong>1986, las universidades nacionales estuvieron gobernadas porcuerpos colegiados electivos, integrados por una mayoría y minoría,de profesores, mayoría y minoría de estudiantes, mayoría yminoría de graduados. La cantidad total de profesores era, <strong>en</strong>este ejemplo de ocho fr<strong>en</strong>te a cuatro graduados y otros tantosestudiantes, lo que permitía a veces que <strong>en</strong> determinadas votacionesse sumaran el voto de la mayoría estudiantil y de graduadoscon la minoría de los profesores, consagrando así a veces decisionesa las cuales la mayoría de los profesores era adversa. Estasola circunstancia quizá sea sufici<strong>en</strong>te para extrapolar a partirde ese ejemplo los juicios de valor que la idea de la participaciónpuede suscitar <strong>en</strong> espíritus difer<strong>en</strong>tes. Para qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong>fatic<strong>en</strong> lajerarquía y la autoridad, ese ejemplo será tal vez prueba sufici<strong>en</strong>tede que la participación es una propuesta que cabe desechar deplano y no volver siquiera a int<strong>en</strong>tarla con el alcance de coparticipacióndecisoria. Para qui<strong>en</strong>es pi<strong>en</strong>s<strong>en</strong> que la jerarquía y laautoridad no son valores absolutos sino <strong>en</strong> tanto y cuanto sirv<strong>en</strong>al cumplimi<strong>en</strong>to de fines superiores para toda la sociedad; paraqui<strong>en</strong>es pi<strong>en</strong>s<strong>en</strong> que la democracia no es sólo una forma de llegaral poder, sino también una forma de ejercerlo; para qui<strong>en</strong>es creanque toda la sociedad debe participar de tantas formas como seaposible <strong>en</strong> las decisiones públicas que van a afectar su forma devida; para todos ellos, puede ser que tales experi<strong>en</strong>cias muestr<strong>en</strong>un ejemplo interesante para analizar críticam<strong>en</strong>te y ev<strong>en</strong>tualm<strong>en</strong>teperfeccionar con miras a su experim<strong>en</strong>tación. 6A nivel de críticas que no sean, pues, rechazo total de talesideas y experi<strong>en</strong>cias, cabe destacar aquí aquella según la cual lagestión tripartita igualitaria (igual proporción de repres<strong>en</strong>tantes8.6En g<strong>en</strong>eral y para distintos puntos de vista, ver SANGUINETTI, HORACIO,Régim<strong>en</strong> administrativo de la Universidad de Bu<strong>en</strong>os Aires, 1963; GROISMAN,ENRIQUE, La Universidad como problema jurídico, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1968;VANOSSI, JORGE REINALDO, La Universidad y sus problemas, Bu<strong>en</strong>os Aires,1976. El tema de la participación estudiantil ha sido también planteadoocasionalm<strong>en</strong>te como sustituto del gobierno compartido <strong>en</strong> la Universidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!