10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XV - 4DERECHOS HUMANOSEn efecto, hasta mediados del siglo XX el axioma de la soberaníaabsoluta de los Estados era incontrovertible, y la norma sancionadapor el Estado Soberano era válida con sólo ser dictada porel órgano compet<strong>en</strong>te conforme a un procedimi<strong>en</strong>to preestablecido:cualquiera fuere su cont<strong>en</strong>ido. Mas a partir de la sanción de laDeclaración Universal de <strong>Derechos</strong> Humanos e instrum<strong>en</strong>toscomplem<strong>en</strong>tarios se fueron gestando diversos sistemas jurídicosque exced<strong>en</strong> la soberanía estatal.La validez de toda norma provi<strong>en</strong>e de normas superiores -formalesy materiales- 2 que, <strong>en</strong> el caso de los derechos <strong>humanos</strong>, sesitúan <strong>en</strong> el derecho internacional, ord<strong>en</strong> jurídico supremo que,por delegación, confiere validez a los órganos de producción d<strong>en</strong>ormas estatales: el derecho conv<strong>en</strong>cional internacional y los derechosestatales se fundan <strong>en</strong> el derecho consuetudinario internacional.Por ello, el Estado queda obligado aunque no haya ratificadoTratado alguno, al marg<strong>en</strong> -e inclusive <strong>en</strong> contra- de su voluntad.Ya no se requiere del requisito del cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, elem<strong>en</strong>tocomún a los modelos iusnaturalista y iuspositivista. Así, si bi<strong>en</strong>la regla g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> cuanto a la vig<strong>en</strong>cia de los Tratados o Conv<strong>en</strong>cioneses que rig<strong>en</strong> a partir de su ratificación, el principio semodifica <strong>en</strong> el caso que las normas cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> el Tratado serelacion<strong>en</strong> con el Derecho Consuetudinario Internacional, hipótesis<strong>en</strong> la cual no es preciso, <strong>en</strong> caso de incumplimi<strong>en</strong>to, comprobarque el Estado acusado de violarla no la había aceptado. Eincluso las Declaraciones de los organismos internacionales, <strong>en</strong>sí mismas no obligatorias, adquier<strong>en</strong> obligatoriedad <strong>en</strong> la medida<strong>en</strong> que sea posible considerar algunas de sus disposiciones comointerpretaciones del alcance de derechos ya reconocidos como partedel Derecho Consuetudinario Internacional. 3En éste ord<strong>en</strong> de ideas, los crím<strong>en</strong>es de lesa humanidad no sontales por voluntad de los estados, ni requier<strong>en</strong> de su cons<strong>en</strong>ti-2VERNENGO, ROBERTO, “Teoría G<strong>en</strong>eral del Derecho,” Depalma, Bu<strong>en</strong>osAires, Cap.3, p.147 y ss.3O´DONNELL, DANIEL, Protección Internacional de los <strong>Derechos</strong> Humanos,Comisión Andina de Juristas, Lima, 1988, p.22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!