10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIII - 4DERECHOS HUMANOSvos son más legítimam<strong>en</strong>te def<strong>en</strong>didos por <strong>en</strong>tidades no gubernam<strong>en</strong>talesque por las administraciones públicas, estas últimasfrecu<strong>en</strong>tes ag<strong>en</strong>tes de daño y no de protección jurídica, sujetospasivos antes que activos de la pret<strong>en</strong>sión de tutela.En España, <strong>en</strong> lugar de ext<strong>en</strong>der el concepto de interés legítimoa los supuestos de intereses difusos, como es el caso del medioambi<strong>en</strong>te y la reparación del daño ambi<strong>en</strong>tal, recurr<strong>en</strong> a la figurade la acción pública, obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do el mismo resultado a través deuna acción difer<strong>en</strong>ciada. 9 De todas maneras la tutela judicial quegarantiza la Constitución española lo es tanto del derecho subjetivocomo del interés legítimo.En nuestro derecho, antes de la reforma constitucional, no eranpocas las voces que se alzaban contra la ampliación de la tutelajudicial, incluso <strong>en</strong>tre los procesalistas; pero parece una posicióninsusceptible de ser mant<strong>en</strong>ida luego de la reforma constitucionalde 1994. Una precisión empírica se impone: aún cuando elord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to reconoce <strong>en</strong> forma amplia la legitimación, <strong>en</strong> losprimeros años de la reforma constitucional su aplicación fue relativam<strong>en</strong>telimitada. Quizás el detonante fueron las múltiples lesiones<strong>en</strong>tre otros a los derechos de millones de usuarios telefónicos,que llevaron a miles de amparos iguales y por <strong>en</strong>de al conv<strong>en</strong>cimi<strong>en</strong>tomaterial de que eso carecía de s<strong>en</strong>tido y de utilidadpráctica no solam<strong>en</strong>te para los justiciables sino hasta para lajusticia <strong>en</strong> el nuevo sistema constitucional.En cualquier caso, la jurisprud<strong>en</strong>cia federal fue afirmando cadavez con más fuerza dicha legitimación, llegando <strong>en</strong> un círculo<strong>completo</strong> virtualm<strong>en</strong>te al principio del pretor romano <strong>en</strong>unciadom<strong>en</strong>tales del derecho privado, Rubinzal-Culzoni,Santa Fé, 1995, pp. 299/301, 493 y ss. y sus refer<strong>en</strong>cias, donde también se advierte la proximidad deambas instituciones. El caso del medio ambi<strong>en</strong>te, allí m<strong>en</strong>cionado, es quizásel más claro <strong>en</strong> que hay tanto tutela del derecho subjetivo como del derechode incid<strong>en</strong>cia colectiva a la salud y un medio ambi<strong>en</strong>te sano. Lo hemosexplicado igualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>Derechos</strong> Humanos, FDA, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998,capítulo IV.1.9GONZÁLEZ PÉREZ, JESÚS, Responsabilidad patrimonial de las administracionespúblicas, Madrid, Civitas, 1996, p. 160.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!