10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIV - 16DERECHOS HUMANOS1969 la Conv<strong>en</strong>ción de la OUA adoptando una definición másamplia que la de 1951 estableci<strong>en</strong>do que “... el término refugiadose aplicará a toda persona que a causa de una agresión exterior,una ocupación interior o una dominación extranjera, o deacontecimi<strong>en</strong>tos que perturb<strong>en</strong> gravem<strong>en</strong>te el ord<strong>en</strong> público <strong>en</strong>una parte o <strong>en</strong> la totalidad del país de su nacionalidad, estáobligada a abandonar su resid<strong>en</strong>cia habitual para buscar refugio<strong>en</strong> otro lugar, fuera de su país de orig<strong>en</strong> o del país de sunacionalidad...”La Declaración de Cartag<strong>en</strong>a de 1984.También <strong>en</strong> Latinoamérica el desarrollo y la diversificación deconflictos <strong>en</strong> algunos países c<strong>en</strong>troamericanos, llevó a propiciar eld<strong>en</strong>ominado Coloquio de Cartag<strong>en</strong>a de Indias, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro queculminó con la adopción de la Declaración de Cartag<strong>en</strong>a cuyaconclusión tercera amplió la definición clásica de refugiado cont<strong>en</strong>ida<strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción de 1951. Así, el Coloquio recom<strong>en</strong>dó considerarcomo refugiado a “las personas que han huído de sus países porquesu vida, seguridad o libertad han sido am<strong>en</strong>azadas por la viol<strong>en</strong>ciag<strong>en</strong>eralizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, laviolación masiva de los derechos <strong>humanos</strong> u otras circunstanciasque hayan perturbado gravem<strong>en</strong>te el ord<strong>en</strong> público” 31El Principio de No Devolución (Non refoulem<strong>en</strong>t).El término non-refoulem<strong>en</strong>t deriva del francés, refouler, quesignifica empujar hacia fuera o repeler.La Conv<strong>en</strong>ción de 1951 consagra este principio al establecer laprohibición para los Estados contratantes de poner <strong>en</strong> modo algunoa un refugiado <strong>en</strong> las fronteras de territorios donde su vida osu libertad peligre por causa de raza, religión, nacionalidad, pert<strong>en</strong><strong>en</strong>ciaa determinado grupo social, nacionalidad o de sus opi-31Los motivos <strong>en</strong>umerados <strong>en</strong> la Declaración de Cartag<strong>en</strong>a de 1984 hansido incorporados <strong>en</strong> algunas legislaciones de países latinoamericanos aunque,<strong>en</strong> tanto que se trata de una Declaración los Estados no están siempredispuestos a aplicarla. Y la Conv<strong>en</strong>ción de la OUA sólo es aplicable para losproblemas de los refugiados <strong>en</strong> Africa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!