10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALESXI - 9<strong>en</strong> el futuro el sistema constitucional de gobierno civil. Se hap<strong>en</strong>sado así <strong>en</strong> la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de implem<strong>en</strong>tar reformas constitucionalesque asegur<strong>en</strong> <strong>en</strong> el futuro gobierno civil algún gradode participación militar de carácter institucional. Es el ejemploque primero dio Portugal, siguió luego Brasil, e int<strong>en</strong>tó seguir elgobierno del Uruguay <strong>en</strong> 1980 —aunque <strong>en</strong> el referéndum llamadoal efecto, la ciudadanía votó <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido adverso al proyectooficial de institucionalizar la participación militar <strong>en</strong> los futurosgobiernos civiles. Es el mismo proceso que está vivi<strong>en</strong>do Chile <strong>en</strong>los años nov<strong>en</strong>ta.T<strong>en</strong>emos así el tema de la participación civil <strong>en</strong> gobiernos militares,y el tema de la participación militar <strong>en</strong> gobiernos civiles,como dos formas relativam<strong>en</strong>te nuevas de int<strong>en</strong>tar plantear anivel teórico o verbal la participación. En nuestra opinión, <strong>en</strong>ambos casos, y sin perjuicio de los méritos que cada uno puedat<strong>en</strong>er coyunturalm<strong>en</strong>te como salida a alguna situación difícil,conceptualm<strong>en</strong>te no cabe hablar de participación si no se parteal m<strong>en</strong>os de la más elem<strong>en</strong>tal y primera forma de participaciónque supone un gobierno democráticam<strong>en</strong>te electo. Por <strong>en</strong>de nose adviert<strong>en</strong> allí signos positivos <strong>en</strong> materia de derechos <strong>humanos</strong>.7. Algunas ideas no tan reci<strong>en</strong>tesA aquella distancia que com<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> el primer punto <strong>en</strong>treel ideario democrático y la práctica política, también se la haint<strong>en</strong>tado acortar con otras ideas corri<strong>en</strong>tes de participación: consejosasesores, comisiones mixtas de planificación, ConsejosEconómicos y Sociales, etc. Ya hemos analizado antes de ahoraestas experi<strong>en</strong>cias, 1 y sólo nos cabe aquí reiterar nuestra con-7.1GORDILLO, Cauces de participación ciudadana, pon<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral pres<strong>en</strong>tadaal V Congreso Hispano Luso Americano Filipino de Municipios,Santiago de Chile, 1969, publicado <strong>en</strong> Crónica del V Congreso HispanoLuso Americano Filipino de Municipios, Madrid, 1970, ed. del Instituto deEstudios de Administración Local, tomo I, pp. 1057 a 1085; también publicado<strong>en</strong> el libro La Planificación <strong>en</strong> los <strong>en</strong>tes locales, tomo 1, Estudios g<strong>en</strong>erales,publicación del Instituto de ci<strong>en</strong>cias Sociales, Barcelona, 1971, pp. 37a 63; posteriorm<strong>en</strong>te incluido <strong>en</strong> nuestro libro Planificación, participación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!