10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA SUPRANACIONALIDAD OPERATIVAIII - 9tuye por cierto una sanción, 3 que integra el concepto de normajurídica de la disposición respectiva, aún <strong>en</strong> una estricta aproximaciónkels<strong>en</strong>iana.7. La cond<strong>en</strong>a pecuniariaPero, a mayor abundami<strong>en</strong>to, no sólo el tribunal nacional sinotambién y muy <strong>en</strong> especial el internacional de la Conv<strong>en</strong>ción, estánexpresam<strong>en</strong>te facultados, además de declarar la antijuricidad de laconducta y consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te invalidarla, también para aplicarsanciones pecuniarias <strong>en</strong> favor de la persona física cuyos derechosfundam<strong>en</strong>tales hayan sido lesionados por actos, hechos u omisionesde su país, <strong>en</strong> el plano interno. 1 Adviértase que hay <strong>en</strong> ello una“aplicabilidad directa como estado normal del derecho” 2 comunitario,que no dep<strong>en</strong>de para nada del derecho nacional.Por lógica derivación de la misma potestad, el Tribunal puedetambién fijar astreintes hasta tanto cese la conducta lesiva, yreparaciones ejemplificadoras cuyo objeto sea castigar la conductadañosa y prev<strong>en</strong>ir su repetición a través de un m<strong>en</strong>saje claro alresto de la comunidad. Entre tales reparaciones puede incluirsela publicación de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia a costa del infractor al ord<strong>en</strong> jurídicosupranacional.Es de recordar, por lo demás, el “carácter compulsivo del derechoderivado”, 3 donde cabe sin duda reconocer a la jurisprud<strong>en</strong>ciasupranacional como fu<strong>en</strong>te de derecho comunitario.De todas maneras, es clara la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia la definiciónprogresiva de los derechos protegidos, la compet<strong>en</strong>cia progresiva6.3Y reafirmar por esa vía el carácter jurídico de tales normas, paraqui<strong>en</strong>es adoptan la definición kels<strong>en</strong>iana. Desarrollamos el punto <strong>en</strong> laremisión de la nota preced<strong>en</strong>te.7.1Obviam<strong>en</strong>te, es el ciudadano o habitante de su propio país de nacimi<strong>en</strong>too resid<strong>en</strong>cia, el que resulta lesionado <strong>en</strong> sus derechos individualespor su propio gobierno. Hay por ello al mismo tiempo derecho nacional ysupranacional violado.7.2Para recordar las palabras de PESCATORE, op. cit., p. 352, explicando lajurisprud<strong>en</strong>cia del tribunal europeo.7.3PESCATORE, op. cit., p. 343, y jurisprud<strong>en</strong>cia que cita.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!