10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESTRICCIONES A LOS DERECHOS HUMANOSVI - 17nes de la libertad ambulatoria por razones de ord<strong>en</strong> público omant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la paz social”, etc. 21Por ello, habrá que juzgar, <strong>en</strong> cada caso concreto, la compatibilidadde las limitaciones con los recaudos –particulares y g<strong>en</strong>erales–establecidos <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción, para determinar si la invocacióndel ord<strong>en</strong> público o interés g<strong>en</strong>eral se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra justificadao no. Si han sido alegadas para desconocer o suprimir un derecho,o con fines discriminatorios o antidemocráticos, el acto onorma que las imponga será ilegítimo. El abuso de los fines paralos cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra autorizada la restricción importa un controlde la desviación de poder.La Corte Interamericana ha reconocido, sin embargo, que nole escapa "la dificultad de precisar de modo unívoco los conceptosde ord<strong>en</strong> público y bi<strong>en</strong> común, ni que ambos conceptos pued<strong>en</strong>ser usados tanto para afirmar los derechos de la persona fr<strong>en</strong>te alpoder público, como para justificar limitaciones a esos derechos<strong>en</strong> nombre de los intereses colectivos. A este respecto debesubrayarse que de ninguna manera podrían invocarse el ord<strong>en</strong>público o el bi<strong>en</strong> común como medios para suprimir un derechogarantizado por la Conv<strong>en</strong>ción o para desnaturalizarlo o privarlode cont<strong>en</strong>ido real (art. 29, letra a, de la Conv<strong>en</strong>ción). Esos conceptos,<strong>en</strong> cuanto se invoqu<strong>en</strong> como fundam<strong>en</strong>to de limitacionesa los derechos <strong>humanos</strong>, deb<strong>en</strong> ser objeto de una interpretaciónestricta, ceñida a ‘las justas exig<strong>en</strong>cias de una sociedad democráticaque t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el equilibrio <strong>en</strong>tre los distintos intereses<strong>en</strong> juego y la necesidad de preservar el objeto y fin de la Conv<strong>en</strong>ción.”223.4. En la medida necesaria <strong>en</strong> una sociedad democráticaPor último, y más importante aún, las medidas dispuestas ti<strong>en</strong><strong>en</strong>que resultar necesarias <strong>en</strong> una sociedad democrática. Esta21Cfr. CARRIÓ, GENARO, Notas sobre derecho y l<strong>en</strong>guaje, Bs. A., Abeledo-Perrot, 1994, p. 24, PECES-BARBA, GREGORIO, Derecho y <strong>Derechos</strong> Fundam<strong>en</strong>tales,Madrid, C<strong>en</strong>tro de Estudios Constitucionales, 1993, p. 193.22Corte IDH, La colegiación obligatoria de periodistas, Opinión ConsultivaOC-5/85, Serie A: Nro. 5, del 13 de noviembre de 1985, párr. 67.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!