10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR COMO DERECHOS HUMANOSIX - 13El derecho del consumidor es sin duda, un vehículo social deprotección g<strong>en</strong>eral, vinculado a derechos elem<strong>en</strong>tales de la personahumana, <strong>en</strong>cuadrados d<strong>en</strong>tro del marco de lo que llamamos“derechos <strong>humanos</strong>”.Estos, que también por ser tan atacados y m<strong>en</strong>ospreciados hansido definidos <strong>en</strong> muchos campos técnicos <strong>en</strong> forma lábil e imprecisa,ti<strong>en</strong><strong>en</strong> –sin embargo- una formulación cierta y concreta,g<strong>en</strong>erada <strong>en</strong> sus años de evolución como noción jurídica:El Dr. PABLO MANILI 7 cita a PRIETO SANCHÍs, donde afirma que“los derechos <strong>humanos</strong>, como categoría ética, cultural e histórica-es decir, pr<strong>en</strong>ormativa-, no constituye una concepción cerrada yacabada de la que puedan beber los ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>tos positivos, sinoun concepto abierto a distintas concepciones y desarrollos y, <strong>en</strong>consecu<strong>en</strong>cia, no existe una formulación canónica, ni una formaexclusiva de respetar las exig<strong>en</strong>cias que derivan de tales derechos.Tampoco es posible empr<strong>en</strong>der la tarea de compr<strong>en</strong>sión desdeun punto de vista externo a la historia.” 8Así las cosas, la consideración del tema es inescindible delmom<strong>en</strong>to histórico <strong>en</strong> que aparece y <strong>en</strong> el que se desarrolla. Casino hay obra o articulo que no incluya la frase de JOHN F. KENNEDYrespecto a que “todos somos consumidores.” Un concepto tanamplio, tan g<strong>en</strong>eralizado, muchas veces ve socavada su importancia<strong>en</strong> su misma g<strong>en</strong>eralidad. Consumir es algo tan normal,tan de todos los días, que parece haber existido siempre, y a la vezmuchas veces es sólo merecedor de análisis compartim<strong>en</strong>tados,<strong>en</strong> una deformación de la “t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la especialización” propiade los tiempos que corr<strong>en</strong>.También, desde cierto “p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to progresista” se aprecia deun modo peyorativo la noción de consumidor, adjudicándole despectivam<strong>en</strong>teel rol de rótulo de una categoría subsist<strong>en</strong>te despuésdel triunfo del capitalismo. Se lo desprecia como una d<strong>en</strong>ominaciónque nos incluye a todos, como “involucrados <strong>en</strong> el siste-7MANILI, PABLO, “La difícil tarea de elaborar un concepto de los <strong>Derechos</strong>Humanos” Revista Jurídica de la UCES, Año 1 Nro. 1, 1999.8Por esa razón, incluimos <strong>en</strong> este trabajo un esbozo histórico acerca dela “evolución” del constitucionalismo y los derechos <strong>humanos</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!