10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V - 12DERECHOS HUMANOSimplem<strong>en</strong>tación, sino que también le impon<strong>en</strong> fijar su cont<strong>en</strong>idoy alcance. 3Para determinar si una norma es operativa o programática,sin perjuicio de las reglas que luego se expondrán, deberá estarseprincipalm<strong>en</strong>te a su formulación gramatical, a qui<strong>en</strong> se halladirigida, el tipo y tiempo de verbo empleado, etc. Así si se expresaque “la ley debe” o “la ley deberá” reconocer tal o cual derecho, noshallaremos ante una previsión programática; pero no será asícuando se aluda a que las personas “ti<strong>en</strong><strong>en</strong>” derechos sujetos a“las limitaciones prescriptas por la ley “, o “las condiciones queestablezca la ley”, o “según las formas establecidas por la ley”,etc. En este último supuesto, la norma indica, a través del tipo ytiempo de verbo (“ti<strong>en</strong>e”) que el individuo es poseedor de un derechovig<strong>en</strong>te, y que el legislador puede fijar las condiciones de tiempoy modo imprescindibles para asegurar su adecuado ejercicio, sindesnaturalizarlo.Al tiempo de analizar si una norma es operativa o programáticadebe t<strong>en</strong>erse especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que, se presume que lasnormas <strong>en</strong> materia de derechos <strong>humanos</strong> son operativas. Estofue admitido desde antaño por la Corte Suprema de Justicia, especialm<strong>en</strong>tea partir del caso Siri, <strong>en</strong> cuanto sostuvo que “lasgarantías individuales (léase <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guaje actual derechos <strong>humanos</strong>)exist<strong>en</strong> y proteg<strong>en</strong> a los individuos por el solo hecho de estarconsagradas por la Constitución e indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de las leyesreglam<strong>en</strong>tarias, las cuales sólo son requeridas para establecer“<strong>en</strong> qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanami<strong>en</strong>toy ocupación”, como dice el art. 18 de la Constitución apropósito de una de ellas”, para agregar a r<strong>en</strong>glón seguido, citandoa JOAQUÍN V. GONZÁLEZ que “No son, como puedecreerse...simples fórmulas teóricas: cada uno de los artículos ycláusulas que las conti<strong>en</strong><strong>en</strong> pose<strong>en</strong> fuerza obligatoria para los3.3Por ejemplo, artículo 19, C.A.D.H. y 24.1 del P.I.D.C.P. En la actualidadtales derechos han sido adecuadam<strong>en</strong>te precisados a partir de la ratificaciónpor nuestro país de la Conv<strong>en</strong>ción sobre los <strong>Derechos</strong> del Niño (aprobadapor ley 23.338), que conforme el art. 75 inc. 22 de la C.N. poseejerarquía constitucional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!