10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XII - 2DERECHOS HUMANOSAdemás, el derecho a la dignidad humana 1 puede igualm<strong>en</strong>te<strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido que ampara el derecho de las personas aque se respete su salud y su habitat no ejerci<strong>en</strong>do sin su cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tom<strong>en</strong>oscabos arbitrarios a ella; por ext<strong>en</strong>sión, que es untratami<strong>en</strong>to no acorde ni respetuoso a su condición de personalidadjurídica, 2 que hasta importa <strong>en</strong> último análisis desconocerlesu condición de sujeto de derecho. Por ello, la hipotética “libertad”de qui<strong>en</strong>es realizan actividades lesivas a la salud de los demás setransforma <strong>en</strong> una aus<strong>en</strong>cia de libertad correlativa del sujetopasivo, por tanto <strong>en</strong> un sometimi<strong>en</strong>to coactivo que transformaría<strong>en</strong> autoridad ilimitada una supuesta libertad de qui<strong>en</strong> perjudiquela salud de los demás.El artículo 16° inciso 2°, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> materia diversa, hace refer<strong>en</strong>ciaa la salud pública y a los derechos de los demás, comoposibles limitaciones al derecho allí m<strong>en</strong>cionado, lo que estableceal m<strong>en</strong>os indirectam<strong>en</strong>te un juicio de valor que cabe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la interpretación del ord<strong>en</strong> jurídico. Tales consideracionespermit<strong>en</strong> concluir no <strong>en</strong> que existe una g<strong>en</strong>érica libertadde dañar el habitat y la salud de las demás personas, sino alcontrario un g<strong>en</strong>érico derecho a no recibir tales daños sin habilitaciónlegal expresa que así lo autorice, con sust<strong>en</strong>to fáctico razonabley sufici<strong>en</strong>te. Una interpretación dinámica de la Conv<strong>en</strong>cióntutela pues el medio ambi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> que vivimos, previni<strong>en</strong>docontra una de las causas de su creci<strong>en</strong>te contaminación, lo cualparte de la doctrina al m<strong>en</strong>os considera también posible aplicacióndirecta razonable del “normativismo supranacional” de laConv<strong>en</strong>ción, aún sin norma legislativa o administrativa expresaque prohiba la actividad nociva para la salud y el medio ambi<strong>en</strong>te3 o, como quedó dicho antes, ante la inexist<strong>en</strong>cia de una normalegal contraria y permisiva de tal actividad lesiva.La solución a que se arriba no es persecutoria respecto de laminoría de personas que t<strong>en</strong>gan el hábito, con su actividad, de1.1Tutelado por el art. 11° inciso 1.1.2Art. 3°1.3PIGRETTI y BELLORIO, Derecho ambi<strong>en</strong>tal, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1985, pp. 14 y15.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!