10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XV - 32DERECHOS HUMANOSm<strong>en</strong>to de cometerse no fueran delictivas según el derecho aplicable...”.¿Qué significan éstas últimas palabras?. La reproducciónde los artículos equival<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el Pacto Internacional de <strong>Derechos</strong>Civiles y Políticos y <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción Europea arroja luzsobre el asunto.El art.15 del primer docum<strong>en</strong>to dice: “Nadie será cond<strong>en</strong>adopor actos u omisiones que <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de cometerse no fuer<strong>en</strong>delictivos según el derecho nacional e internacional:” 47 es decir,no basta que la acción no sea delictiva <strong>en</strong> el derecho nacional,tampoco ti<strong>en</strong>e que serlo según el derecho internacional. Y <strong>en</strong> el47La República Arg<strong>en</strong>tina formuló la sigui<strong>en</strong>te Reserva: “El GobiernoArg<strong>en</strong>tino manifiesta que la aplicación del apartado segundo del art.15 delPacto Internacional de <strong>Derechos</strong> Civiles y Políticos deberá estar sujeto alprincipio establecido <strong>en</strong> el art.18 de nuestra Constitución Nacional.” Sinembargo, la Arg<strong>en</strong>tina no formuló reserva alguna al art.11 de la DUDH, loque es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dible: la Declaración Universal no es susceptible de reservas.Asimismo, existe doctrina y jurisprud<strong>en</strong>cia que ha s<strong>en</strong>tado lainaplicabilidad del art.18 <strong>en</strong> caso de crím<strong>en</strong>es de lesa humanidad, <strong>en</strong> virtudde la remisión al Derecho de G<strong>en</strong>tes operada por el art.118. Así, ABREGÚ yDULITZKY sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que “el art.118 establece una remisión expresa al DerechoInternacional <strong>en</strong> materia de delitos o crím<strong>en</strong>es contra el Derecho deG<strong>en</strong>tes. Por <strong>en</strong>de, <strong>en</strong> estos supuestos, el Derecho P<strong>en</strong>al Internacional ingresaa nuestro Derecho Interno con todas las cualidades y consecu<strong>en</strong>cias(restricción del principio de legalidad, imprescriptibilidad de crím<strong>en</strong>es contrala humanidad, etc.);” op.cit., p.144. Afirman asimismo que “Al derechode g<strong>en</strong>tes, receptado por nuestro ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to interno, por la previsiónnormativa del art.118, debemos aplicarlo <strong>en</strong> todos aquellos casos <strong>en</strong> los qu<strong>en</strong>os <strong>en</strong>contramos fr<strong>en</strong>te a crím<strong>en</strong>es internacionales, de manera de no suponerque la remisión al Derecho de g<strong>en</strong>tes que hace la Constitución hasido «inútilm<strong>en</strong>te usada o agregada y (debe) rechazarse como superflua osin s<strong>en</strong>tido» (Fallos, 92: 334),” op.cit., p.154.En el mismo s<strong>en</strong>tido, la Sala II de la Cámara Federal sostuvo: «el art.18de la Constitución Nacional no resulta aplicable <strong>en</strong> el ámbito del derechop<strong>en</strong>al internacional. Y ésta afirmación surge de la preemin<strong>en</strong>cia del Derechode G<strong>en</strong>tes establecido por el art.118 de la Constitución Nacional” (Causanro 19.580 “Incid<strong>en</strong>te de apelación <strong>en</strong> autos Scagliusi, Claudio Gustavopor privación ilegal de la libertad personal,” Jdo Fed.Nro.11, Sec.Nro.21,Registro nro 20.725).Finalm<strong>en</strong>te, cabe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que el Comité de <strong>Derechos</strong> Humanoscreado por el Pacto de <strong>Derechos</strong> Civiles y Políticos de la O.N.U., sostuvo confecha 3 de noviembre de 2000, <strong>en</strong> relación al caso arg<strong>en</strong>tino, que las violacionesgraves de los derechos civiles y políticos perpetradas durante elgobierno militar “... deb<strong>en</strong> ser perseguibles durante todo el tiempo necesa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!