10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA SUPRANACIONALIDAD OPERATIVAIII - 1310. Los principios jurídicos indeterminados10.1. CaracterizaciónNo sólo cabe aplicar <strong>en</strong> forma directa e inmediata los derechostaxativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>umerados, sino algunos no <strong>en</strong>umerados y losjuicios de valor y principios jurídicos de la Conv<strong>en</strong>ción. Pornuestra parte, ya sostuvimos el carácter constitucional de ciertosprincipios jurídicos, 1 criterio hoy <strong>en</strong> día bastante difundido:corresponde también plantearlo a nivel del nuevo ord<strong>en</strong> jurídicosupranacional.Es conocido el concepto de principios jurídicos indeterminados, 2sea <strong>en</strong> relaciones <strong>en</strong>tre particulares (abuso del derecho, bu<strong>en</strong>a fe,lesión), o como límites al Estado fr<strong>en</strong>te a los individuos: desviacióny exceso de poder, arbitrariedad o razonabilidad, etc., y sólo se tratade visualizarlo aquí <strong>en</strong> la definición amplia de la esfera de derechosindividuales.10.2. La garantía de la razonabilidadEste principio, aplicable al legislador, 3 administrador 4 y juez, 5 seincorpora a nuestro derecho como garantía de razonabilidad, porvía del derecho norteamericano, como parte del debido proceso <strong>en</strong>s<strong>en</strong>tido sustantivo, 6 y es el mismo que <strong>en</strong> el derecho inglés se10.1Introducción al derecho administrativo, Ed. Perrot Bu<strong>en</strong>os Aires,1962, p. 52 y ss. Lo hemos mant<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> nuestro Tratado de derecho administrativo,t. 1, Bu<strong>en</strong>os Aires, 2003, cap. VI, n°4 y ss., p. 29 a 56; cap. VII, n°18.3, p. 70; Teoría g<strong>en</strong>eral del derecho administrativo, Madrid, 1984, p. 160y ss. y obras ulteriores.10.2SÁINZ MORENO, FERNANDO, Conceptos jurídicos, interpretación ydiscrecionalidad administrativa, Civitas, Madrid, 1976, cap. IX.10.3LINARES, JUAN FRANCISCO, Razonabilidad de las leyes. El “debido proceso”como garantía, innominada <strong>en</strong> la Constitución Arg<strong>en</strong>tina, 2° ed., Astrea,Bu<strong>en</strong>os Aires, 1970. Comparar PADILLA, op. cit., pp. 71 a 80.10.4LINARES, Razonabilidad de las leyes, op. cit., p. 107; Poder discrecionaladministrativo, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1958, p. 155 y ss.10.5CARRIÓ, Recurso extraordinario por s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia arbitraria, Bu<strong>en</strong>os Aires,1967; SAGÜÉS, Recurso extraordinario, Bu<strong>en</strong>os Aires, Depalma, 1984.10.6Para una explicación <strong>en</strong> ese derecho <strong>en</strong> comparación al derecho francés,ver SCHWARZ, BERNARD, Fr<strong>en</strong>ch Administrative Law and the Common-LawWorld, New York University Press, Nueva York, 1954, p. 211 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!