10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS AMPAROS DE LOS ARTÍCULOS 43 Y 75XVII - 29el amparo accesible a todos. Coincidamos o discrepemos, pero noolvidemos que ese es el sistema de los pactos y por lo tanto elsistema del derecho interno que los jueces deb<strong>en</strong> aplicar.• Otra variante de esta crítica es que el legislador v<strong>en</strong>drá inmediatam<strong>en</strong>tea limitar de nuevo el amparo: 21 ello olvida a) queahora hay un texto supranacional, 22 b) que el legislador no es defacto como <strong>en</strong> la 16.986; c) que el propio tribunal nacional tal vezno guarde el sil<strong>en</strong>cioso acatami<strong>en</strong>to que antaño brindó la Corte aaquel decreto-ley; d) que ahora existe también recurso ante eltribunal supranacional. Tal vez más que apurarse a regular ylimitar el amparo, el legislador debiera tomar guía de la Constituciónde Salta que <strong>en</strong> su artículo 85 establece que “Son nulas ysin valor alguno las normas de cualquier naturaleza que reglam<strong>en</strong>t<strong>en</strong>la proced<strong>en</strong>cia y requisitos de esta acción”9.6. Importaría la desprotección de qui<strong>en</strong>es v<strong>en</strong> lesionados susderechosEllo no es así porque no pierde la vía ordinaria, si es que se suponeque ella es más apta. 23 En cualquier caso, para eso están losabogados que resolverán cómo mejor aconsejar a sus cli<strong>en</strong>tes parala mejor def<strong>en</strong>sa de sus derechos: 24 si consideran que el amparo losperjudica, su deber profesional será no utilizarlo. Pero qui<strong>en</strong>esdiscrepan no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho de impedirles hacerlo a qui<strong>en</strong>espi<strong>en</strong>s<strong>en</strong> de otra manera.Desde el punto de vista del actor, la vía del amparo es óptima:permite conocer de inmediato la posición de la administración,acceder a la docum<strong>en</strong>tación de que ésta se haya int<strong>en</strong>tado valer,9.21En tal s<strong>en</strong>tido SAGÜÉS, op. cit., III-7.9.22Ver el artículo La creci<strong>en</strong>te internacionalización del derecho y susefectos, artículo citado.9.23La defi<strong>en</strong>de desde el ámbito tribunalicio SAGÜÉS, op. cit., punto III-3:“es un hecho notorio que los trámites ordinarios son más g<strong>en</strong>erosos... quela acción de amparo”: trátese de explicárselo a un justiciable, desde el otrolado del mostrador.9.24Como dice COLAUTI, op. cit., p. 245, “el amparo ha dejado de ser unavía subsidiaria para convertirse <strong>en</strong> una vía alternativa cuya elección comomedio mas idóneo se halla a cargo de la asist<strong>en</strong>cia letrada”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!