10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR COMO DERECHOS HUMANOSIX - 21sidad de “recetas” o políticas comunes a lugares con quizás situacionesmuy distintas.La globalización <strong>en</strong>cierra una “interacción funcional de actividadeseconómicas y culturales dispersas, de bi<strong>en</strong>es y serviciosg<strong>en</strong>erados por un sistema con muchos c<strong>en</strong>tros.” 19Políticam<strong>en</strong>te, como ya hemos dicho, globalización implica elsost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to (como única alternativa que permite “dejar hacer”al mercado), de la democracia liberal, como p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to único.Concomitantem<strong>en</strong>te, el alejami<strong>en</strong>to de la política de las realidadessociales y su l<strong>en</strong>titud para la apreciación, diagnostico y soluciónde los problemas cotidianos (sin contar la corrupción <strong>en</strong> estaparte del esbozo) llevan a un descreimi<strong>en</strong>to profundísimo de lautilización de la participación política (y de la política como tal)como herrami<strong>en</strong>ta valida para las correcciones necesarias. Hayun traslado de las esperanzas sociales hacia otras formas de agrupación,que van desde las organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales(ONG) hasta congregaciones religiosas. Los modelos sociales pasanmas por el espectáculo, el deporte o por hasta el delincu<strong>en</strong>temas audaz, que por los tradicionales grandes repúblicos sobrecuyas biografías las naciones educaron a sus hijos. En nuestrospaíses latinoamericanos, el escaso desarrollo de nuestras democracias,su creci<strong>en</strong>te inestabilidad, la desaparición de una g<strong>en</strong>eraciónpolítica e intelectual producto de las dictaduras de los set<strong>en</strong>tay de los och<strong>en</strong>ta, originaron un subproducto de escepticismo,s<strong>en</strong>sación de eterna transitoriedad, y un temor al compromisoy a la participación del que solo <strong>en</strong> algunos casos extremosdespertamos, y de cuyos resultados pocas veces sabemos cosechar.La globalización trajo fuerte aum<strong>en</strong>to del desarrollo tecnológico,y consigui<strong>en</strong>te increm<strong>en</strong>to del poder de sus propietarios. Loque se ti<strong>en</strong>e se vuelve a cada instante obsoleto o fugaz.En cuanto a las condiciones de trabajo, el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o es el de laflexibilización (antes bi<strong>en</strong>, precarización), condim<strong>en</strong>tada con lasperdidas de empleo ocasionadas por la sustitución de la mano de19GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR, Consumidores y Ciudadanos, conflictosmulticulturales de la globalización, Grijalbo, México, 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!