10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XI - 20DERECHOS HUMANOSEn América Latina exist<strong>en</strong> algunos primeros esbozos a nivelnormativo, <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezuela, Perú, Colombia; <strong>en</strong> Puerto Rico existeuna oficina del Procurador del Ciudadano. Si bi<strong>en</strong> las primerasexperi<strong>en</strong>cias y esbozos normativos son todavía muy reci<strong>en</strong>tes comopara poder g<strong>en</strong>eralizar juicios de valor, puede quizá adelantarsela opinión expuesta por ROWAT 2 sobre estas experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> otrospaíses <strong>en</strong> vías de desarrollo. Aunque posiblem<strong>en</strong>te no habrán deconstituir profundos cambios <strong>en</strong> la administración, de todos modospued<strong>en</strong> contribuir a mejorar cualitativam<strong>en</strong>te la conduccióny control de la administración y del gobierno <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y pued<strong>en</strong>dar complem<strong>en</strong>tariam<strong>en</strong>te una no despreciable dosis adicionalde participación indirecta a los administrados e increm<strong>en</strong>tarel ejercicio efectivo de sus derechos individuales. Volveremos sobreeste tema <strong>en</strong> el punto III del pres<strong>en</strong>te capítulo.11. Otras ideas no tradicionalesDe lo que hasta aquí expuesto, puede concluirse que a nivel teóricosobran posibles medios de <strong>en</strong>riquecer la participación de losindividuos <strong>en</strong> la administración y el control de ésta por la ciudadanía.Pero escasean las experi<strong>en</strong>cias y las convicciones. Nac<strong>en</strong> <strong>en</strong>cambio, y sobreviv<strong>en</strong> más de lo que debieran, algunas seudo–propuestas de participación que no hac<strong>en</strong> sino confundir el panorama.Si con todo ello podemos <strong>en</strong>unciar la conclusión t<strong>en</strong>tativa de que noexiste <strong>en</strong> América Latina cons<strong>en</strong>so doctrinario ni tampoco convicción<strong>en</strong> la opinión pública, acerca de la bondad de int<strong>en</strong>tar instaurar unsistema tan participativo como sea razonablem<strong>en</strong>te posible, ¿quépropuesta puede t<strong>en</strong>er s<strong>en</strong>tido práctico y teórico?Desde luego, qui<strong>en</strong> sea partidario de un sistema tan participativocomo sea razonablem<strong>en</strong>te posible, apoyará todo int<strong>en</strong>tode introducir unos y otros de los múltiples medios y cauces departicipación conocidos, <strong>en</strong> tanto no sean pres<strong>en</strong>tados como supuestam<strong>en</strong>teexcluy<strong>en</strong>tes de los restantes. Pero con sólo mirar laexperi<strong>en</strong>cia y la historia reci<strong>en</strong>te se puede advertir que esos esfuerzosaislados no han sido sufici<strong>en</strong>tes para hacer realidad la10.2ROWAT, The Ombudsman Plan, p. 138.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!