10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓNX - 17respecto. Como primera aproximación, cabe admitir que se trata deuna conv<strong>en</strong>ción social, permeable a la mutación de las formas devida aceptadas por la comunidad y relativa a condicionami<strong>en</strong>tossociológicos, geográficos, etc.En el plano internacional el Comité de <strong>Derechos</strong> Humanos sostuvo<strong>en</strong> Hertzberg c. Finlandia que “la moral pública difiereampliam<strong>en</strong>te. No hay una norma común de aplicación universal.Por consigui<strong>en</strong>te, hay que conceder un cierto marg<strong>en</strong> de discrecióna las autoridades nacionales pertin<strong>en</strong>tes”, y decidió que lac<strong>en</strong>sura de unos programas para ser transmitidos por televisiónsobre la homosexualidad no resulta violatoria del Pacto Internacionalde <strong>Derechos</strong> Civiles y Políticos. El mismo criterio fue sust<strong>en</strong>tadopor la Corte Europea <strong>en</strong> el Caso del Pequeño Libro Rojopara Escolares (HANDYSIDE), secuestrado por considerarse obsc<strong>en</strong>osegún las leyes inglesas. 1En nuestro país, se recuerda la c<strong>en</strong>sura de las películas ElSil<strong>en</strong>cio de INGMAR BERGMAN (caso Muzureta y otros, 1964), y ÚltimoTango <strong>en</strong> París de BERNARDO BERTOLUCCI (caso Saccome, 1975).En el primero de ellos, la Cámara Criminal de la Capital consideróque, para calificar la obsc<strong>en</strong>idad, hay que colocarse <strong>en</strong> el lugar“de nuestro modo de s<strong>en</strong>tir y estilo de vida arg<strong>en</strong>tinos”, criterioque hizo ext<strong>en</strong>sivo al cont<strong>en</strong>ido no c<strong>en</strong>surable de la película, juzgado“no compr<strong>en</strong>sible para la g<strong>en</strong>eralidad del público espectador”.2Por otra parte, la regulación de éste tipo de expresiones respondea parámetros distintos que los utilizados para otro tipo dediscursos. (Políticos, religiosos, filosóficos, etc.) Así, son restringidas<strong>en</strong> tanto afect<strong>en</strong> a terceros, mi<strong>en</strong>tras que la relevancia delos últimos consiste precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> afectar a terceros. En éstes<strong>en</strong>tido, la doctrina ha sost<strong>en</strong>ido que “aún para las posicionesmás tolerantes, exist<strong>en</strong> dos clases de m<strong>en</strong>sajes amparados porCurtis v. Butts (1967), Rosembloom v. Metromedia (1971), Gertz v. Welch(1974) y Philadelfia Newspapers v. Hepps (1986).6.1HITTERS, JUAN CARLOS, Derecho Internacional de los <strong>Derechos</strong> Humanos,ed. Ediar, 1993, t. I, p. 135.6.2FAYT, op. cit., p. 368.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!