10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERPRETACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS V - 3Fr<strong>en</strong>te a esto debemos recordar que el hombre ha formado lasociedad para convivir <strong>en</strong> ella con sus semejantes y creado instituciones<strong>en</strong>cargadas de resguardar dicha conviv<strong>en</strong>cia, a las queles otorga determinadas facultades ord<strong>en</strong>atorias para su mejordesarrollo. Sin embargo, no <strong>en</strong>trega su exist<strong>en</strong>cia al <strong>en</strong>te así creado,sino que <strong>en</strong> todo caso le traslada ciertos poderes para quepueda regular, <strong>en</strong> forma adecuada, la coexist<strong>en</strong>cia de los individuos.No implica, <strong>en</strong>tonces, el otorgar potestades omnímodas pararegular a su antojo la situación de los individuos, sino por el contrario,como acertadam<strong>en</strong>te se dijera hace ya más de dos siglos,“Sost<strong>en</strong>emos como evid<strong>en</strong>tes estas verdades: que todos los hombresson creados iguales; que son dotados...de ciertos derechosinali<strong>en</strong>ables; que <strong>en</strong>tre éstos están la vida, la libertad y la búsquedade la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituy<strong>en</strong><strong>en</strong>tre los hombres los gobiernos, que derivan sus podereslegítimos del cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to de los gobernados; que cuando quieraque una forma de gobierno se haga destructora de estos principios,el pueblo ti<strong>en</strong>e el derecho a reformarla o abolirla e instituirun nuevo gobierno que se funde <strong>en</strong> dichos principios, y a organizarsus poderes <strong>en</strong> la forma que a su juicio ofrecerá las mayoresprobabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad”. 3Tal concepción no puede considerarse obsoleta dado que aparecereiterada a mediados del pres<strong>en</strong>te siglo, al sost<strong>en</strong>erse “Que lospueblos americanos han dignificado la persona humana y quesus constituciones nacionales reconoc<strong>en</strong>, que las institucionesjurídicas y políticas, rectoras de la vida <strong>en</strong> sociedad, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> comofin principal la protección de los derechos es<strong>en</strong>ciales del hombre yla creación de circunstancias que le permitan progresar espiritualy materialm<strong>en</strong>te y alcanzar la felicidad”. 4BODENHEIMER, EDGAR, Teoría del derecho, Fondo de Cultura Económica, terceraedición, México, 1964, pp. 332/333.3Acta de la declaración de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los Estados Unidos deAmérica, Filadelfia, 4 de julio de 1.776.-4Declaración Americana de los <strong>Derechos</strong> y Deberes del Hombre, Considerando.Dicho instrum<strong>en</strong>to al pres<strong>en</strong>te ha adquirido jerarquía constitucional<strong>en</strong> virtud de lo dispuesto <strong>en</strong> el artículo 75 inciso 22 de la C.N.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!