10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIII - 6DERECHOS HUMANOSLos casos de acceso a la tutela jurisdiccional por derechos deincid<strong>en</strong>cia colectiva, 1 <strong>en</strong> el sistema de 1853-1860 dev<strong>en</strong>ían de lalegislación o la práctica jurisdiccional, no de la interpretación oaplicación constitucional directa y formal, que no la había. Detodos modos constituían más bi<strong>en</strong> una excepción a la regla delegitimación judicial (standing, judicial standing) fundada únicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong> el derecho subjetivo.La acción de clase o class action del derecho norteamericanopodía pues considerarse virtualm<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el viejo derechoarg<strong>en</strong>tino, 2 aunque destacadas voces se alzaban <strong>en</strong> la solucióninnovadora. 3 Entre las excepciones a dicha regla empíricacabía m<strong>en</strong>cionar de antaño los partidos políticos y los gremios, alos cuales siempre se reconoció una legitimación <strong>en</strong> cierto modocolectiva o al m<strong>en</strong>os g<strong>en</strong>érica; lo mismo con las asociaciones y<strong>en</strong>tidades de derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> materia de desaparecidos. Noes su objeto ni su actividad principal def<strong>en</strong>der un determinado ypuntual derecho individual, aunque <strong>en</strong> ocasiones puedan hacerlo.Igual excepción, sin embargo, no se aplicó a las cámaras empresarias<strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de los derechos de sus agremiados, ni a lascorporaciones profesionales salvo supuestos aislados de expresaprevisión legal como el Colegio Público de Abogados de la CapitalFederal.El cambio constitucional de 1994 se vio preanunciado por diversospronunciami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> materia de medio ambi<strong>en</strong>te, por una2.1Utilizamos a los efectos de este trabajo la terminología de la Constituciónde 1994, aunque también se ha podido hablar de intereses o derechosdifusos, debilitados, legítimos, etc. Dado lo reci<strong>en</strong>te de la reforma constitucionalnos ha parecido oportuno utilizar el l<strong>en</strong>guaje constitucional. Sobreestos problemas terminológicos nos remitimos al t. 1 del Tratado, cap. I,primera parte.2.2La doctrina ha com<strong>en</strong>zado a evolucionar, como se advierte <strong>en</strong> el eruditotrabajo de BIANCHI, ALBERTO B., Las acciones de clase como medio desolución de los problemas de la legitimación colectiva a gran escala, “RAP“,235, Bu<strong>en</strong>os Aires, 1998, p. 13 y ss.; es que la ley 24.240 y la Constitución de1994 han superado posturas tales como la de MARIENHOFF, ED, 105: 244; ED,106: 922; LL, 1986-C-899, etc.2.3Supra, nota 1.4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!