10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IX - 4DERECHOS HUMANOSEn Inglaterra, la llamada “Carta Magna” otorgada por el ReyJuan Sin Tierra <strong>en</strong> 1215 es una <strong>en</strong>unciación de libertades y derechosconcedidas a los ciudadanos, a perpetuidad y que inclusiveconti<strong>en</strong>e explícitas garantías p<strong>en</strong>ales y acuerdos sobre la fijacióny monto de los tributos, que pasan a ser controlados por el Consejodel Reino. Es este el anteced<strong>en</strong>te -aunque primitivo- más aproximadoa lo que actualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos como Constitución.Con los anteced<strong>en</strong>tes normativos de la revolución inglesa comoel “Agreem<strong>en</strong>t of People” (1647) y el Instrum<strong>en</strong>t of Goverm<strong>en</strong>t(1653) se ingresa a los prolegóm<strong>en</strong>os del constitucionalismo, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didocomo la formulación escrita de limites a los poderes constituidos,y consagración de derechos de los ciudadanos, reconoci<strong>en</strong>dosu anteced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el docum<strong>en</strong>to anterior.c) El constitucionalismo:El desarrollo de las clases comerciantes, el mayor acceso al intercambioy a la cultura con mayor “apertura” que dio la reforma,g<strong>en</strong>eró el asc<strong>en</strong>so social, acompasado al increm<strong>en</strong>to de su podereconómico, del sector dinámico y librep<strong>en</strong>sador que g<strong>en</strong>eraría unmovimi<strong>en</strong>to cuya her<strong>en</strong>cia para la humanidad - y sin perjuicio desus cultores y aplicadores - es de un valor incalculable: el liberalismo,padre ideológico de los derechos llamados “de primera g<strong>en</strong>eración”o derechos civiles y políticos, con el valor libertad comopiedra basal 3 del d<strong>en</strong>ominado “constitucionalismo clásico”.Aparec<strong>en</strong> como hemos anticipado, las bases racionales de laorganización política (JOHN LOCKE), <strong>en</strong> la propuesta de un sistemabasado <strong>en</strong> las libertades individuales. Originados <strong>en</strong> la idea delpacto o contrato social (ROUSSEAU) y del estado de naturaleza formulanel diseño político que permita el desarrollo de sus interesesy necesidades. Desde la libertad e igualdad consagradas comoatributos inali<strong>en</strong>ables de los hombres y preexist<strong>en</strong>tes al estadomismo, llegan las partes <strong>en</strong> equilibrio de condiciones para darsesu propio gobierno, delegando facultades que le son propias <strong>en</strong> un3LÓPEZ ALFONSÍN, MARCELO, “Protección Constitucional de Consumidores yUsuarios,” Ed. Estudio, p. 11.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!