10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I - 6DERECHOS HUMANOScompet<strong>en</strong>cia territorial y <strong>en</strong> consonancia a los tiempos de sudictado; esa norma, más de un siglo después, debe ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>consonancia con la jerarquía actualm<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>te de normas.Lo relativo a determinar si el cont<strong>en</strong>ido normativo del tratadopasa a ser legislación interna sin otro requisito que el de la aprobaciónpor el Congreso, había dado lugar a soluciones diversas 10según las particularidades que pres<strong>en</strong>ta la conv<strong>en</strong>ción e inclusola ley de aprobación. Demás está decir que cuando una ley ratificaun tratado por el cual se establec<strong>en</strong> reglas de derecho que serefier<strong>en</strong> exclusivam<strong>en</strong>te a seres <strong>humanos</strong> individuales (derechodel trabajo, derechos <strong>humanos</strong>, etc.) carece de asidero pret<strong>en</strong>derque la ratificación vale sólo fr<strong>en</strong>te a los demás Estados y no paralos habitantes del país respectivo; la ley de ratificación transformaa esas proposiciones <strong>en</strong> normas jurídicas que también soninternas. 11El tema de los tratados se vincula íntimam<strong>en</strong>te con la cuestiónde la exist<strong>en</strong>cia y alcances de un derecho comunitario latinoamericano.La integración económica usualm<strong>en</strong>te no formaba parte delas estrategias nacionales reales 12 y era común acordar a estospactos el carácter de un tratado—marco, faltándole el más claros<strong>en</strong>tido dinámico que se atribuye desde antaño a los tratados de lacomunidad europea. 13 Se sigue de ello que la Corte Suprema hayainterpretado <strong>en</strong> el pasado que un tratado posterior de esta índole2.10Dictam<strong>en</strong> citado, y Corte Suprema, Fallos, t. 150, p. 84 y t. 186, p.258.2.11Supra, punto 1. Ha seguido las afirmaciones preced<strong>en</strong>tes ALTAMIRA,PEDRO GUILLERMO, Curso de derecho administrativo, op. cit., p. 63.2.12INTAL, La integración económica de América Latina, Bu<strong>en</strong>os Aires,1968, p. 172; Instituto de Estudios Políticos para América Latina, serie“Estudios de actualidad”, nº 9, ALALC, Montevideo, 1964, p. 19; DELL SYDNEY,Apreciaciones sobre el funcionami<strong>en</strong>to del Tratado de Montevideo, <strong>en</strong> ellibro dirigido por WIONCZEK, MIGUEL, Integración de América Latina, México,1964, p. 96.2.13OPHÜLS, CARL FRIEDRICH, Die Europäisch<strong>en</strong> Gemeinschaftsverträge alsPlanungsverfassung<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el libro Planung I, dirigido por J. H. KAISER,Bad<strong>en</strong>-Bad<strong>en</strong>, 1965, p. 229 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!