10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XII - 6DERECHOS HUMANOS¿Ti<strong>en</strong>e otra persona el derecho a perjudicar mi salud, creándomeun factor de riesgo canceríg<strong>en</strong>o, de <strong>en</strong>fermedadcardiovascular de des<strong>en</strong>lace fatal probable a través del tiempo, deembolia, <strong>en</strong>fisema, etc.?Una respuesta afirmativa sería absurda. Es obvio, para nosotros,que la actividad de fumar <strong>en</strong> público debe considerarseautomáticam<strong>en</strong>te ilegítima y prohibida a partir de la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong>vig<strong>en</strong>cia de la ley 23.054.Por lo tanto, si bi<strong>en</strong> el derecho de fumar <strong>en</strong> privado no resultaprima facie restringido por las normas y principios preced<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>teexpuestos, no ocurre lo mismo con el acto de fumar<strong>en</strong> público; fumar <strong>en</strong> público supone lesionar arbitrariam<strong>en</strong>te lasalud de los demás, y por <strong>en</strong>de resulta violatorio a las normasindicadas y no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra amparado por la facultad g<strong>en</strong>éricaque reconoce el artículo 19° de la Constitución nacional: ésta<strong>en</strong>fatiza la libertad de las acciones privadas y aun así, sólo <strong>en</strong>tanto y <strong>en</strong> cuanto no afect<strong>en</strong> la salud pública. No existi<strong>en</strong>do normaexpresam<strong>en</strong>te permisiva, cabe <strong>en</strong>tonces concluir que no existeel “derecho” ni la “libertad” de fumar <strong>en</strong> público sino antes bi<strong>en</strong>y al contrario el deber jurídico de no hacerlo.De igual modo no podría el fumador invocar un supuesto “derecho”a fumar <strong>en</strong> público, lesionando la salud aj<strong>en</strong>a, at<strong>en</strong>to elprincipio de que “Los derechos de cada persona están limitadospor los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por lasjustas exig<strong>en</strong>cias del bi<strong>en</strong> común”; 1 sólo ti<strong>en</strong>e el derecho a fumar<strong>en</strong> privado, al amparo del principio de la privacidad 2 y de lasacciones privadas de los hombres. 3En materia del derecho o la prohibición de fumar <strong>en</strong> públicopuede ser ilustrativo comparar el problema a) con el consumo dealcohol, permitido salvo <strong>en</strong> cuanto el exceso de su ingesta inhabilitalegalm<strong>en</strong>te el ejercicio de algunas actividades (verbigracia, conducir),b) con el consumo excesivo de alim<strong>en</strong>tos de alto nivel delípidos, perjudicial a la salud pero no limitado por norma alguna,3.1Artículo 32° inciso 2°.3.2Artículo 11° inciso 2°.3.3Art. 19° de la Constitución Nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!