10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XV - 40DERECHOS HUMANOSEl Artículo I de la Conv<strong>en</strong>ción expresa que los crím<strong>en</strong>es deguerra y los crím<strong>en</strong>es de lesa humanidad “...son imprescriptibles,cualquiera sea la fecha <strong>en</strong> que se hayan cometido....aun si esosactos no constituy<strong>en</strong> una violación del derecho interno del paísdonde fueron cometidos”, y el Artículo IV establece la obligaciónde los Estados Partes de adoptar las medidas legislativas o deotra índole que fueran necesarias para que la prescripción de laacción p<strong>en</strong>al o de la p<strong>en</strong>a no se aplique a los crím<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>cionados,y <strong>en</strong> caso de que exista, sea abolida.En forma coincid<strong>en</strong>te, el art. 29 del Estatuto de Roma de laCorte P<strong>en</strong>al Internacional, aprobado el 17 de julio de 1998, estableceque “Los crím<strong>en</strong>es de compet<strong>en</strong>cia de esta Corte no prescribirán”,principio reiterado <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción Interamericana sobreDesaparición Forzada de Personas (art. VII). Asimismo, losPrincipios de Cooperación Internacional <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tificación,det<strong>en</strong>ción, extradición y castigo de los culpables de crím<strong>en</strong>es dede esta forma se difer<strong>en</strong>cian de los delitos comunes. En nuestro criterio, elreconocimi<strong>en</strong>to de esa imprescriptibilidad por parte de la Conv<strong>en</strong>ción del 26de Noviembre de 1968 sobre la imprescriptibilidad de los Crím<strong>en</strong>es de Guerray de los Crím<strong>en</strong>es de Lesa Humanidad (Resolución de la AsambleaG<strong>en</strong>eral de la ONU No. 2391 (XXIII) no hace mas que reiterar el cont<strong>en</strong>idode una norma consuetudinaria que recoge la es<strong>en</strong>cia básica de normasaceptadas y reconocidas ya desde 1907, como leyes y costumbres de laguerra terrestre” (Cfr. VINUESA, RAÚL EMILIO, “La formación de la costumbre<strong>en</strong> el Derecho Internacional Humanitario,” Revista Internacional de la CruzRoja del 30 de julio de 1998. Ver: http://www.icrc.org/icrcspa). ].Asimismo, el Tribunal que cond<strong>en</strong>ó a Priebke (luego de que fueraextraditado por nuestro país), expresó <strong>en</strong> su s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia del 10 de julio de1997 que: «...la imprescriptibilidad de los crím<strong>en</strong>es de lesa humanidad es unprincipio g<strong>en</strong>eral del ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to internacional... la imprescriptibilidadno provi<strong>en</strong>e del conv<strong>en</strong>io de 1968 aprobado por la Asamblea G<strong>en</strong>eral de lasNaciones Unidas, porque éste no es sino una ‘consagración formal del principiode imprescriptibilidad de los crím<strong>en</strong>es <strong>en</strong> cuestión’. Es decir, la conv<strong>en</strong>ciónno hizo otra cosa que expresar un principio ya afirmado por elderecho internacional consuetudinario» (Cfr., “Dictam<strong>en</strong> auspiciado por laFAJP sobre la persecución por los tribunales españoles de los crím<strong>en</strong>escontra la humanidad cometidos por las dictaduras chil<strong>en</strong>a y arg<strong>en</strong>tina,”Madrid, 7 de octubre de 1998, elaborado por los catedráticos MERCEDES GARCÍAARÁN, HERNÁN ORMAZÁBAL, JUAN CARLOS FERRÉ OLIVÉ, JOSÉ RAMÓN SERRANO PIE DECASAS, DIEGO LÓPEZ GARRIDO, p. 20): cit <strong>en</strong> “Simón, Julio Héctor y otros, s/privación ilegítima de la libertad” (Causa nro S.C.S.17.768, Caso Poblete).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!