10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR COMO DERECHOS HUMANOSIX - 39En los múltiples aspectos de su cosmovisión:* Los conceptos vinculados de desarrollo y consumo sust<strong>en</strong>tablese asocian con las características de un desarrollo que ademássea:- Políticam<strong>en</strong>te sust<strong>en</strong>table: a través de la profundizaciónde la democracia.- Culturalm<strong>en</strong>te sust<strong>en</strong>table: preservación de la diversidadde valores.* El concepto de desarrollo que se hermana con la noción deconsumo sust<strong>en</strong>table, es el elaborado por la Organización de lasNaciones Unidas, <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te evolución:Desarrollo humano no es “anticrecimi<strong>en</strong>to”. No sólo ti<strong>en</strong>e quever con la distribución de la riqueza, sino también con su creación.Desde una perspectiva más amplia y concreta que los conceptosanteriores de desarrollo (es decir, los <strong>en</strong>foques que concedíanat<strong>en</strong>ción exclusiva al crecimi<strong>en</strong>to económico), demuestra queéste, si bi<strong>en</strong> es vital, no basta por sí para el mejorami<strong>en</strong>to de lavida de las personas. El crecimi<strong>en</strong>to no es el fin del desarrollohumano, sino un medio. Ambos están estrecham<strong>en</strong>te ligados: “laspersonas contribuy<strong>en</strong> al crecimi<strong>en</strong>to, y el crecimi<strong>en</strong>to contribuyeal bi<strong>en</strong>estar humano.” 43No obstante, las confusiones economicistas persist<strong>en</strong> <strong>en</strong> la actividadci<strong>en</strong>tífica. Hasta un Premio Nobel <strong>en</strong> economía comoROBERT M. SÓLOW, 44 se refiere a la sost<strong>en</strong>ibilidad como un “conceptoes<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te vago”, por t<strong>en</strong>er que ver con nuestra obligacióncon el futuro. Y advierte, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, sobre el peligrode un estancami<strong>en</strong>to económico y un desaprovechami<strong>en</strong>to derecursos, si se produce un apego a un conservacionismo ortodoxo.La principal objeción de este economista es, precisam<strong>en</strong>te, qu<strong>en</strong>o podemos siquiera imaginarnos cuáles son las necesidades delas g<strong>en</strong>eraciones futuras, como para determinar cual debe ser43Informe de 1992 del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo.44SÓLOW, ROBERT M. , Massachusets Institute of Technology, “El recursoque le queda al futuro,” confer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la Woods Hole Oceano GraphicInstitution, “El Espectador,” Bogotá, Colombia, 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!