10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR COMO DERECHOS HUMANOSIX - 23el marco descripto, los resultados de la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> laautorregulación del mercado lo evid<strong>en</strong>cian las cifras de pobreza,marginalidad, y tecnicismos varios para m<strong>en</strong>surar la situaciónde los que han quedado fuera del acceso al mismo.* A la inversa, es <strong>en</strong> estos tiempos al estado al que se le reconocecomo “el contrapunto bondadoso para cont<strong>en</strong>er las fuerzas ciegasdel mercado, que abandonadas a si mismas son incapaces delograr la felicidad humana.” 22* Con que herrami<strong>en</strong>tas y con que credibilidad, el estado puedeasumir esta tarea? En muchas comunidades se ha perdido labatalla cultural de la noción de “lo publico”, bastardeado por susdetractores y traicionado por los responsables de cuidarlo, quemuchas veces fueron los mismos. Últimam<strong>en</strong>te se ha confundidolo publico con lo estatal, <strong>en</strong> desmedro de todo cont<strong>en</strong>ido social y losataques con o sin razón se han dirigido a lo que es publico pornaturaleza (política, partidos, etc.), por su manifestación (huelgas,marchas, movilizaciones), o por su concepción e influ<strong>en</strong>cias (cultura,educación). 23* Vi<strong>en</strong>e conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tonces asimilar la experi<strong>en</strong>cia y evitarla vuelta al estado sobredim<strong>en</strong>sionado, tecnológicam<strong>en</strong>te atrasado,inefici<strong>en</strong>te y <strong>en</strong>deudado.* El equilibrio propuesto solo puede ser <strong>en</strong>contrado por la política,por una nueva política. Y <strong>en</strong> esto debe ponerse especial énfasisya que <strong>en</strong> el vació que ésta deja (provocado por su desprestigio),“se insertan los grupos económicos, los medios de comunicacióny los resquicios oligárquicos, travestidos <strong>en</strong> ag<strong>en</strong>tes de lamodernidad basada <strong>en</strong> la ideología neoliberal.” 24 Fr<strong>en</strong>te a esto, seesgrime la verdad objetiva que no exist<strong>en</strong> postulaciones capacesde def<strong>en</strong>der sólidam<strong>en</strong>te la tesis que la elaboración y gestión de lavida publica pueda realizarse sin la mediación de la política, parasuperar la pobreza, la marginación y la desigualdad.22GUIMARAES, op. cit.23Del autor “En def<strong>en</strong>sa de lo publico,” <strong>en</strong> Sociedad Abierta, año 2 Nro.2, Abril de 1990.24GUIMARAES, op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!