10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA SUPRANACIONALIDAD OPERATIVAIII - 11cional, 3 para justificar la lesión de un derecho supranacional <strong>en</strong>materia de cualesquiera otras garantías, derechos y libertadespúblicas mínimos de cada individuo <strong>en</strong> su propio país.El precio de ser parte de la comunidad civilizada es reconocerel respeto a sus mínimas normas de conviv<strong>en</strong>cia y comportami<strong>en</strong>topor lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el plano interno. Así como una persona de vidadisipada no es admitida <strong>en</strong> sociedad, así también el país debeapr<strong>en</strong>der a vivir <strong>en</strong> la austeridad y auto-control del perman<strong>en</strong>te ydiario respeto a tales derechos, asumi<strong>en</strong>do a través de sus ciudadanosy todos sus poderes el criterio de rechazar unahipotéticam<strong>en</strong>te “válida” violación o desconocimi<strong>en</strong>to interno delos derechos individuales previstos <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción.Por lo expuesto, dado que el país ha establecido <strong>en</strong> forma expresasu sometimi<strong>en</strong>to a la jurisdicción de un tribunal internacionalde justicia, con compet<strong>en</strong>cia para dictar s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>contra del Estado arg<strong>en</strong>tino <strong>en</strong> caso de desconocimi<strong>en</strong>to por éstede las garantías individuales mínimas de sus propios habitantes,lo m<strong>en</strong>os que se puede decir, <strong>en</strong> una perspectiva teleológica y derazonable futuro, es que t<strong>en</strong>emos allí un verdadero derechosupranacional, con todas las características propias de un ord<strong>en</strong>jurídico supremo.Concluimos pues que las características de la Constitución comoord<strong>en</strong> jurídico supremo <strong>en</strong> el derecho interno, 4 son aplicables <strong>en</strong>un todo a las normas de la Conv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> cuanto ord<strong>en</strong> jurídicosupremo supranacional. No dudamos que muchos intérpretes seresistirán a considerarlo derecho supranacional y supraconstitucionalsin perjuicio de los que ya se niegan a considerarlosiquiera derecho interno, o derecho a secas.También están, por lo demás, los que han negado a ultranzaa la misma Constitución como derecho, 5 y no faltaron ni faltan8.3Ese será, por supuesto, el seudo argum<strong>en</strong>to o la falsa excusa, puesninguna norma constitucional se halla <strong>en</strong> pugna con la Conv<strong>en</strong>ción y ningúnconflicto es posible para el intérprete bi<strong>en</strong> inspirado. El punto estáclaro por lo demás <strong>en</strong> los incisos a), b) y c) del artículo 29 de la Conv<strong>en</strong>ción.8.4Tratado de derecho administrativo, op. cit., tomo 1, capítulos VI y VII.8.5Creemos haber probado el error de tales concepciones a partir de la Iedición de nuestra Introducción al derecho administrativo, Ed. Perrot,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!