10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA VIII - 33necesario <strong>en</strong>contrar vías paralelas 1 de sortear los obstáculosprocesales que se van tratando de crear, inútilm<strong>en</strong>te. Estasprimeras dificultades son fruto de una resist<strong>en</strong>cia a aceptar lanueva Constitución y los pactos supranacionales 2 como derechointerno directam<strong>en</strong>te operativo <strong>en</strong> sede judicial. Ha cambiado laConstitución, pero todavía está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te el pl<strong>en</strong>o cambio decultura jurídica. 3 Con todo, exist<strong>en</strong> otros avances <strong>en</strong> la legitimacióny <strong>en</strong> los efectos de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, más allá de alguno que otro fallo9.1Es la eterna historia de los países atrasados, que ya explicamos <strong>en</strong>nuestro libro La administración paralela. El parasistema jurídico administrativo,Civitas, Madrid, 1982 y reimpresión 1995; L’amministrazioneparallela. Il parasistema giuridico-amministrativo, introducción de FELICIANOBENVENUTI, ed. Giuffrè, Milán, 1987.9.2Lo que vi<strong>en</strong>e de antes de la Constitución de 1994: La creci<strong>en</strong>teinternacionalización del derecho y sus efectos, nota a Cafés La Virginia,CSJN, LL, 1995-D, 277; Giroldi, 7-IV-95, con nota La obligatoria aplicacióninterna de los fallos y opiniones consultivas supranacionales, “RévistaArg<strong>en</strong>tina del Régim<strong>en</strong> de la Administración Pública”, n° 215, 1996, p. 151y ss.; y sus anteced<strong>en</strong>tes Ekmekdjian, 1992, Fibraca, 1993, Hagelin, 1993,etc. El caso Giroldi se amplía <strong>en</strong> Arce, LL, 1997-F, 696, con nota Los derechos<strong>humanos</strong> no son para sino contra el Estado.9.3Supra, cap. I. Es un problema constante <strong>en</strong> derecho público, que <strong>en</strong>versiones jurídicas contrapuestas sosti<strong>en</strong>e distintas visiones del mundo:MEILÁN GIL, JOSÉ LUIS, El proceso de la definición de derecho administrativo,Madrid, 1967, pp. 42 y 43: “Este es el drama íntimo del Derecho administrativo:su innata aspiración a ser un Derecho común, cuando la inestabilidadde su materia le inclina a un carácter de Derecho episódico”. Encambio VIDAL PERDOMO, Derecho administrativo, op.cit., 10° edición, p. 8,expresa que “Esta búsqueda difícil desali<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> ocasiones, a ciertos espíritusmás dispuestos a las cosas determinadas y fijas, pero estimula <strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>tea qui<strong>en</strong>es gustan de las r<strong>en</strong>ovaciones, y aman, si así pudieradecirse, la av<strong>en</strong>tura intelectual”. Ver POPPER, The Op<strong>en</strong> Universe. AnArgum<strong>en</strong>t for Indeterminism, Routledge, Londres, 1991, cuyo p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>toexpusimos <strong>en</strong> el tomo 1, capítulo I, primera parte: “La ci<strong>en</strong>cia nunca persiguela ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas, ni siquieraprobables; antes bi<strong>en</strong> ... la de descubrir incesantem<strong>en</strong>te problemas nuevos,más profundos y más g<strong>en</strong>erales, y de sujetar nuestras respuestas (siempreprovisionales) a contrastaciones constantem<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>ovadas y cada vez másrigurosas”. La ci<strong>en</strong>cia supone no adorar “el ídolo de la certidumbre ... laadoración de este ídolo reprime la audacia y pone <strong>en</strong> peligro el rigor y laintegridad de nuestras constataciones. La opinión equivocada de la ci<strong>en</strong>ciase detalla <strong>en</strong> su pret<strong>en</strong>sión de t<strong>en</strong>er razón: pues lo que hace al hombre deci<strong>en</strong>cia no es su posesión del conocimi<strong>en</strong>to, de la verdad irrefutable, sino suindagación de la verdad persist<strong>en</strong>te y temerariam<strong>en</strong>te crítica”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!