10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUSPENSIÓN DE DERECHOS Y GARANTIAS ENSITUACIONES DE EMERGENCIA4.3. ProporcionalidadVII - 13Estos remedios se adoptan sólo <strong>en</strong> cuanto lo requieran lascircunstancias, lo que importa un criterio de razonabilidad <strong>en</strong>trelos medios empleados y los fines perseguidos. Por ello, tanto el Pactode <strong>Derechos</strong> Civiles y Políticos como la Conv<strong>en</strong>ción Americanaautorizan a los Estados Partes a adoptar disposiciones que susp<strong>en</strong>danlas obligaciones contraídas <strong>en</strong> virtud de esos pactos, pero sólo <strong>en</strong> lamedida estrictam<strong>en</strong>te limitada a las exig<strong>en</strong>cias de la situación(arts. 4.1, y 27.1, respectivam<strong>en</strong>te).Este requisito se refiere a la prohibición de susp<strong>en</strong>der innecesariam<strong>en</strong>teciertos derechos, imponer restricciones mayores a lasque demanda la situación, o ext<strong>en</strong>der injustificadam<strong>en</strong>te la susp<strong>en</strong>siónde derechos a áreas no afectadas por la emerg<strong>en</strong>cia.El Comité de Naciones Unidas sostuvo que <strong>en</strong> virtud del principiode proporcionalidad, no sólo la declaración de emerg<strong>en</strong>ciadebe estar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te justificada, sino que además, el Estadodebe demostrar que medidas específicas dictadas para paliaraquélla, eran requeridas por las exig<strong>en</strong>cias de la situación. Ellosignifica –sostuvo el órgano fiscalizador del Pacto de Nueva York–que aún cuando un derecho se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre válidam<strong>en</strong>te derogado<strong>en</strong> virtud de la emerg<strong>en</strong>cia, no será totalm<strong>en</strong>te inaplicable, sinosólo <strong>en</strong> la medida que resulte necesario a la consecución del fin,que no es otro que el regreso a la normalidad institucional. 25La Corte de San José ha considerado ilegales las medidas que“violaran la legalidad excepcional de la emerg<strong>en</strong>cia, si se prolongaranmás allá de sus límites temporales, si fueran manifiestam<strong>en</strong>teirracionales, innecesarias o desproporcionadas, o si paraadoptarlas se hubiere recurrido <strong>en</strong> desviación o abuso de poder.” 26razonablem<strong>en</strong>te es que misma dura todo lo que duran las causas que la hanoriginado. Puede verse un estudio det<strong>en</strong>ido del fallo <strong>en</strong>: LUGONES, NARCISO J.,GARAY, ALBERTO F., DUGO, SERGIO O., CORCUERA, SANTIAGO H., Leyes de emerg<strong>en</strong>cia.Decretos de necesidad y urg<strong>en</strong>cia, La Ley, 1993, pp. 195-219.25Human Rights Committee, G<strong>en</strong>eral Comm<strong>en</strong>t No. 29, States ofEmerg<strong>en</strong>cy (Article 4), par. 5.26Corte I.D.H., El habeas corpus bajo susp<strong>en</strong>sión de garantías, OC-8/87,cit., párrs. 38/39.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!