10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDAMENTOS Y ÁMBITOS DE VALIDEZXV - 33inciso 2 agrega: “Nada de lo dispuesto <strong>en</strong> este artículo se opondráal juicio ni a la cond<strong>en</strong>a de una persona por actos u omisionesque, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de cometerse, fueran delictivos según los principiosg<strong>en</strong>erales del derecho reconocidos por la comunidad internacional”.Por su parte, el art. 7 de la Conv<strong>en</strong>ción Europea dice: “Nadiepodrá ser cond<strong>en</strong>ado por una acción o una omisión que, <strong>en</strong> elmom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que haya sido cometida, no constituya una infracciónsegún el derecho nacional o internacional...” Y <strong>en</strong> el inc.2.añade: “El pres<strong>en</strong>te artículo no impedirá el juicio o la p<strong>en</strong>a de unapersona culpable de una acción o de una omisión que, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>tode su comisión, constituía delito según los principios g<strong>en</strong>eralesdel derecho reconocidos por las naciones civilizadas”.El significado de la locución “según el derecho aplicable” (Conv<strong>en</strong>ciónAmericana) es <strong>en</strong>tonces según el derecho nacional o internacional.Lo expuesto es indubitable porque el propio Presid<strong>en</strong>tede la Comisión Redactora del Pacto de San José de CostaRica lo dejó s<strong>en</strong>tado a la época de sanción del instrum<strong>en</strong>to: dijoque no era necesario reproducir el texto de los docum<strong>en</strong>tos citadosporque la expresión “el derecho aplicable” lo compr<strong>en</strong>de todo:derecho nacional e internacional.La prohibición de toda legislación retroactiva debe <strong>en</strong>tonces<strong>en</strong>marcarse “<strong>en</strong> el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de que los principios g<strong>en</strong>eralesdel derecho, reconocidos por la comunidad de naciones, son sufici<strong>en</strong>tespara que un acto u omisión sean reconocidos comodelictivos.” 48Por último, la tipicidad debe configurarse “<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to decometerse” los actos, límite temporal que clausura la posibilidadrio y con toda la retroactividad necesaria para lograr el <strong>en</strong>juiciami<strong>en</strong>to desus autores” (Observaciones finales del Comité de <strong>Derechos</strong> Humanos:Arg<strong>en</strong>tina, de 3 de noviembre 2000, docum<strong>en</strong>to de las Naciones UnidasCCPR/CO/70/ARG, párrafo 9).48VASAK, KAREL, Las Dim<strong>en</strong>siones Internacionales de los <strong>Derechos</strong> Humanos,Ed.Serbal/Unesco, Barcelona, 1984, Vol I, p.228. Sin embargo, el Estatutode la Corte P<strong>en</strong>al Internacional no recoge el m<strong>en</strong>cionado principio: elart.24.1 dispone que “nadie será p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te responsable de conformidadcon el pres<strong>en</strong>te Estatuto por una conducta anterior a su <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!