10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR COMO DERECHOS HUMANOSIX - 3esbozaron que existía la persona (el “individuo”) con anterioridada la organización política, y ésta se funda <strong>en</strong> la protección y def<strong>en</strong>sade los derechos del hombre.A la antigüedad griega se le debe, <strong>en</strong>tonces, la primera preocupaciónpor los derechos políticos, esbozada <strong>en</strong> sus p<strong>en</strong>sadores(Aristóteles) con su def<strong>en</strong>sa de la libertad política, y el rechazo ala tiranía- y a Roma la primig<strong>en</strong>ia posición sobre los derechosciviles, plasmada <strong>en</strong> su sistema jurídico, de influ<strong>en</strong>cia aún actual.El surgimi<strong>en</strong>to del Cristianismo y su “conquista” y propagaciónpor Occid<strong>en</strong>te, provocó otro significativo impacto <strong>en</strong> la humanidad,al colocar un fin espiritual, de “salvación” y “vida eterna”mas allá del Estado, del cual no se abjura sino que se lo ubicay distingue como el poder terr<strong>en</strong>al, administrador de lo temporaly de lo limitado, distinto del poder eterno de Dios.Avanzando <strong>en</strong> la historia ingresamos <strong>en</strong> la Edad Media, dondeel esc<strong>en</strong>ario no muestra ya grandes imperios poderosos, sino quela descomposición del último gran imperio romano deja atomizadaa la civilización occid<strong>en</strong>tal bajo el sistema de organización feudal.Durante este período desarrollan su p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to los teóricos dela Iglesia, sobre la base filosófica fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te aristotélica,donde se esboza la necesidad de limitaciones jurídicas al poderd<strong>en</strong>tro del esquema: Mundo de Dios (perfecto - inalcanzable) yMundo de los hombres (de necesaria regulación por su imperfección).En la era feudal la estructura social se basaba <strong>en</strong> estam<strong>en</strong>tos:nobleza, señores feudales, clero, vasallos (trabajadores rurales), eincipi<strong>en</strong>te clase comerciante (burguesía) de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to urbano,vinculadas a veces por pactos <strong>en</strong>tre sí y con el poder político.De esta naturaleza son los llamados “fueros”, primeros anteced<strong>en</strong>tesde organización y sujeción del poder a pautas que los contratantes-<strong>en</strong>tre ellos los propios soberanos- juraban respetar. Entreellos y cronológicam<strong>en</strong>te ejemplificamos con los fueros de León(año 1020), Jaca (1064), Nájera (1076), Toledo (1085), Burgos(1073), Calatayud (1120), Zaragoza (1115) y el Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to deLeón (1188) <strong>en</strong>tre otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!