10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IX - 40DERECHOS HUMANOSel grado de nuestra utilización de recursos hoy. Reafirma nuestro“derecho a complacernos” siempre que no sea a exp<strong>en</strong>sas delbi<strong>en</strong>estar futuro. Pero ese concepto ti<strong>en</strong>e que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta eltipo de medio que vayamos a legar, con su capacidad productivay su conocimi<strong>en</strong>to tecnológico. Es decir, no debemos asustarnosde consumir algún recurso hoy, si el conocimi<strong>en</strong>to tecnológicova desarrollando algún sustitutivo. Hay <strong>en</strong> esto, cierto despreciodel s<strong>en</strong>tido del futuro, y del compromiso g<strong>en</strong>eracional, y unaconfianza ci<strong>en</strong>tífico - industrial excesiva, no sujeta a prever consecu<strong>en</strong>ciasfuturas, p<strong>en</strong>sando que necesariam<strong>en</strong>te mas adelantese va a estar mejor.No obstante, hay criterios axiológicos apreciables. Sosti<strong>en</strong>e elci<strong>en</strong>tífico, 45 que el futuro no esta adecuadam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong>el mercado”, manifestando un claro escepticismo respecto a queéste se <strong>en</strong>cargue de cualquier obligación que t<strong>en</strong>gamos con el futuro.El medio ambi<strong>en</strong>te, necesita de la protección de las políticaspublicas, ya que <strong>en</strong> su uso irracional se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er ganancias,cuyo costo asumirán otros.La industrialización no implica desarrollo, ni configura unapanacea universal. Puede convertirse <strong>en</strong> un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>oambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te nocivo si no implica un correcto manejo ecológico.El ambi<strong>en</strong>te “no puede ser contado como una desp<strong>en</strong>sa, un almacén,ilimitado, al que se recurre de acuerdo con las necesidadeshumanas,” 46 de manera que se utilice irracionalm<strong>en</strong>te y comprometael futuro de las próximas g<strong>en</strong>eraciones.Hoy, desarrollo económico como concepto, ha sido debidam<strong>en</strong>teintegrado <strong>en</strong> una visión humanista formulada por organismosinternacionales, d<strong>en</strong>tro de la noción de desarrollo humano.En el informe del Programa de Naciones Unidas sobre DesarrolloHumano 1990, se define a este como:“El proceso mediante el cual se amplían las oportunidades delser humano. En principio, estas oportunidades pued<strong>en</strong> ser infinitasy pued<strong>en</strong> variar con el tiempo. Sin embargo, las tres vías más45SÓLOW, op. cit..46RODRÍGUEZ, ANDRÉS, “Que elige: ¿desarrollo o conservación?,” <strong>en</strong> MedioAmbi<strong>en</strong>te, Lima, Perú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!