10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

X - 20DERECHOS HUMANOSQUE BIANCHI y HERNÁN GULLCO sostuvieron que “exist<strong>en</strong> fuertesargum<strong>en</strong>tos —fundados <strong>en</strong> los anteced<strong>en</strong>tes constitucionales yjurisprud<strong>en</strong>ciales arg<strong>en</strong>tinos— <strong>en</strong> favor de receptar dicha teoría<strong>en</strong> nuestro derecho... y pued<strong>en</strong> formularse bu<strong>en</strong>as razones, desdeel punto de vista valorativo, para def<strong>en</strong>der la aplicación de dichadoctrina”. 7En el Caso Verbitsky, la Cámara Federal hizo una aplicaciónimplícita de la doctrina m<strong>en</strong>tada, <strong>en</strong> tanto, luego de citar variosfallos norteamericanos que la establec<strong>en</strong>, dijo: “la similitud de lostextos de la <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da I —<strong>en</strong> lo que toca a la libertad de pr<strong>en</strong>sa—y el art. 32 de la Constitución nacional concede a la interpretaciónque de la garantía efectúa la Suprema Corte de EEUU, unainterpretación que nuestra propia Corte ha resaltado <strong>en</strong> sus distintosfallos sobre el tema. De tal suerte, las conclusiones quepuedan extraerse de la jurisprud<strong>en</strong>cia norteamericana constituy<strong>en</strong>criterios herm<strong>en</strong>éuticos valiosos, cuya función ori<strong>en</strong>tadorano puede desecharse, puesto que arrojan luz sobre el alcance quedebe acordarse a la libertad de pr<strong>en</strong>sa”, agregando que “puedecolegirse una sustancial coincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los puntos de vista deambos tribunales”. 8 Sin embargo, el Tribunal omite considerar<strong>en</strong> forma explícita las circunstancias que g<strong>en</strong>eraban el peligro.La solicitada que motiva el caso iba a ser publicada <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>tode situación extremadam<strong>en</strong>te crítica para la vig<strong>en</strong>cia delas instituciones <strong>en</strong> nuestro país, por lo que resultaba difícil calcularla pot<strong>en</strong>cialidad dañosa de sus palabras. 9Reformulamos la pregunta: ¿es necesario <strong>en</strong> nuestro mediollegar hasta la cornisa del peligro inmin<strong>en</strong>te? 106.7Op. cit., p. 91.6.8MILLER, GELLI, CAYUSO, op. cit., p. 949.6.9MILLER, GELLI, CAYUSO, op. cit., nota 1 del cuestionario, p. 955.6.10Para responder ésta pregunta es interesante comparar nuestro contextocon el que surge de las posiciones antagónicas de los jueces <strong>en</strong> el casoD<strong>en</strong>nis v. United States (341 U.S.494) —<strong>en</strong> relación a dirig<strong>en</strong>tes del partidocomunista norteamericano— (BIANCHI-GULLCO, pp. 73/76). Presid<strong>en</strong>te: “elderrocami<strong>en</strong>to del Gobierno por la fuerza y la viol<strong>en</strong>cia es, ciertam<strong>en</strong>te, uninterés lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sustancial como para que el Gobierno limite lalibertad de expresión. Por consigui<strong>en</strong>te, si éste interés puede ser protegido,el problema literal que se pres<strong>en</strong>ta es que se quiere decir con el uso de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!