10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XIII - 2DERECHOS HUMANOSdescontrol de la contaminación ambi<strong>en</strong>tal tanto el países desarrolladoscomo <strong>en</strong> vías de desarrollo, y la imposibilidad del disfrutey ejercicio de los derechos <strong>humanos</strong> <strong>en</strong> condicionesambi<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te desfavorables, crearon la conci<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eralizadadel íntimo vínculo <strong>en</strong>tre derechos <strong>humanos</strong> y medio ambi<strong>en</strong>te.Así, la problemática ambi<strong>en</strong>tal como “derecho al medio ambi<strong>en</strong>te”fue empezando a ser reflejada <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>tos internacionales,y su consagración <strong>en</strong> la Carta Mundial de la Naturalezadesarrolló este principio al incluir el deber de los Estados perotambién el derecho y la responsabilidad de los individuos <strong>en</strong> laprotección del ambi<strong>en</strong>te.En el derecho constitucional actual, prácticam<strong>en</strong>te ningúninstrum<strong>en</strong>to moderno ignora este derecho y estos principios. Lacuestión, además, ha ganado <strong>en</strong> cierta medida a la “opinión pública,”merced -lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te- a grandes desastres ecológicos,a la formación y prédica de Organizaciones No Gubernam<strong>en</strong>talesecologistas de alcances nacionales e internacionales, y a la acciónde algunos gobiernos.El derecho a un medio ambi<strong>en</strong>te sano es, sin duda, un derechohumano fundam<strong>en</strong>tal, y presupuesto del disfrute y ejercicio delos demás derechos, por la íntima vinculación del ambi<strong>en</strong>te con elnivel de vida <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.La Declaración de Estocolmo de 1972 (Confer<strong>en</strong>cia de NacionesUnidas sobre ambi<strong>en</strong>te humano) señalaba que el hombre ti<strong>en</strong>e“el derecho fundam<strong>en</strong>tal a la libertad y a la igualdad, d<strong>en</strong>trode condiciones de vida satisfactorias, <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te cuya calidadle permita vivir <strong>en</strong> dignidad y bi<strong>en</strong>estar. Asimismo, ti<strong>en</strong>e eldeber fundam<strong>en</strong>tal de proteger y de mejorar el ambi<strong>en</strong>te para lasg<strong>en</strong>eraciones pres<strong>en</strong>tes y futuras” (concepción derecho-deber).La noción de “desarrollo sust<strong>en</strong>table,” formulada principalm<strong>en</strong>tea partir de los informes del Club de Roma e incorporada a lostérminos del Derecho Internacional <strong>en</strong> la Declaración de Río deJaneiro de 1992 <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de la Confer<strong>en</strong>cia de Naciones Unidassobre Medio Ambi<strong>en</strong>te y Desarrollo está cont<strong>en</strong>ida al manifestarse:“...y para que las actividades productivas satisfagan las nece-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!