10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA SUPRANACIONALIDAD OPERATIVAIII - 35car su causa fáctica, difer<strong>en</strong>ciándola de su motivación; muy especialm<strong>en</strong>tedeterminar su razonabilidad; todo ello, sin incurrir <strong>en</strong> falaciasformales o no formales del razonami<strong>en</strong>to;2°) buscar y <strong>en</strong>contrar la información teórica —normas, jurisprud<strong>en</strong>cia,doctrina— que se refiere a los aspectos que cada caso conti<strong>en</strong>e,y desde luego analizarla y aplicarla;3°) <strong>en</strong>contrar las normas legales ó reglam<strong>en</strong>tarias aplicables acada aspecto del caso, interpretarlas razonablem<strong>en</strong>te según lascircunstancias fácticas del caso, y aplicarlas a su solución;4°) imaginar y sobre todo razonar una o más vías de solución ocomportami<strong>en</strong>to, conducta procesal, etc., plausibles y razonables parael caso, que no contrav<strong>en</strong>gan desde luego el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico yque a su vez t<strong>en</strong>gan también viabilidad práctica desde todo punto devista,5°) difer<strong>en</strong>ciar cada caso de otro “semejante” o “análogo” que hayancreído haber hecho o visto previam<strong>en</strong>te, y evit<strong>en</strong> tanto caer <strong>en</strong>errores anteriores como <strong>en</strong> “soluciones” de casos previos —una variantedel mismo error metodológico—;6°) reconocer <strong>en</strong>tonces que no hay casos “típicos”, que es el métodolo que hay que apr<strong>en</strong>der, no los casos, y que <strong>en</strong> cada uno debe ejercitarse<strong>en</strong> la búsqueda de una solución nueva, creativa, imaginativa peroajustada a la realidad del caso y de los hechos que le sirv<strong>en</strong> de “causa”,que no sea <strong>en</strong>tonces una mera adaptación o repetición de “soluciones”anteriores <strong>en</strong> casos semejantes <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia, pero que <strong>en</strong> verdadresultarán siempre difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la nueva situación fáctica y por<strong>en</strong>de jurídica;7°) id<strong>en</strong>tificar y analizar la razonabilidad de toda norma g<strong>en</strong>eral oparticular <strong>en</strong> un caso concreto, y la razonabilidad intrínseca de lasolución del caso, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la norma; como, finalm<strong>en</strong>te, larazonabilidad de todos los demás aspectos no jurídicos <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>ciaque el caso pres<strong>en</strong>te.II. Algunos de los problemas que pres<strong>en</strong>ta ta resolución de casos1°) Inexist<strong>en</strong>cia de fórmulas g<strong>en</strong>éricas previas para la solución decasosConstituye una falsa quimera el p<strong>en</strong>sar que los casos de derechoti<strong>en</strong><strong>en</strong> una única, necesaria y verdadera y válida solución; convi<strong>en</strong>e

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!