10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL DERECHO A LA SALUD Y MEDIO AMBIENTEXII - 1525°) Que no sería razonable requerir el dictado de una ley del Congresopara resolver lo que no es sino un simple problema o caso deinterpretación, que por lo demás carece de complejidad jurídica alguna,aunque altere costumbres muy arraigadas <strong>en</strong> algunos sectores dela población;26°) Que no vulnera, <strong>en</strong> la especie, el derecho de un pueblo a mant<strong>en</strong>ersus tradiciones y costumbres, tales como nacionalidad (art. 20°),l<strong>en</strong>gua nativa (art. 8° inciso 2° apartado a), religión o cre<strong>en</strong>cia (art.12°), nombre (art. 18°) ya que el hábito de fumar no es un aspecto delfolklore, como puede serlo <strong>en</strong> algunas tribus norteamericanas ni constituyeparte de un rito o conjunto de cre<strong>en</strong>cias el hacerlo <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>tode los demás, ni lo es de pueblo o grupo social cultural alguno <strong>en</strong>particular, pues se trata de un hábito tan universal como el consumode bebidas alcohólicas, café, y otras sustancias análogas por su levepot<strong>en</strong>cial adictivo, que satisface gustos o necesidades personales perono constituye verdaderam<strong>en</strong>te una tradición comunitaria;27°) Que no se trata <strong>en</strong> la especie de una limitación a los derechosni a la libertad de los individuos, pues como se ha visto nadie ti<strong>en</strong>e elderecho de perjudicar la salud de los demás fumando <strong>en</strong> público sinoque antes bi<strong>en</strong> y al contrario ti<strong>en</strong>e el deber jurídico de no hacerlo;28°) Que de manera incid<strong>en</strong>tal puede ser ilustrativo comparar elproblema <strong>en</strong> análisis a) con el tema del consumo individual de alcohol,permitido salvo <strong>en</strong> cuanto el exceso de su ingesta inhabilita legalm<strong>en</strong>teel ejercicio de algunas actividades (verbigracia, conducir), b)con el consumo excesivo de alim<strong>en</strong>tos de alto nivel de lípidos, perjudiciala la salud pero no limitado por norma alguna, c) el consumo dedrogas, discriminando p<strong>en</strong>alm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuanto conducta privada, etc.;pues <strong>en</strong> todos estos casos y no obstante su manifiesta diversidad elfactor común y la línea divisoria de conducta lo constituye siempre laexist<strong>en</strong>cia o no de trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la conducta individual y privadaal ámbito compartido de la vida <strong>en</strong> sociedad; ya que <strong>en</strong> todos estoscasos no aparece tutelado el derecho de obligar a los demás seres<strong>humanos</strong> a ser sujetos pasivos involuntarios de la ingesta de bebidas,drogas o alim<strong>en</strong>tos nocivos, y no puede tampoco, por <strong>en</strong>de, aceptarse<strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te una supuesta obligación de ser sujetos pasivosinvoluntarios de la introducción compulsiva de ag<strong>en</strong>tes nocivos <strong>en</strong> susvías respiratorias, ni puede reconocerse a nadie la potestad unilateralde imponérsela coactivam<strong>en</strong>te sin sust<strong>en</strong>to normativo expreso yrazonable, con sust<strong>en</strong>to fáctico sufici<strong>en</strong>te, nada de lo cual ocurre <strong>en</strong> laespecie;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!