10.07.2015 Views

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

Descargar Derechos humanos completo en ... - Agustín Gordillo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL DERECHO A SOLICITAR ASILOXIV - 15d) Qui<strong>en</strong>es no pued<strong>en</strong> ser refugiadosNo todas las personas pued<strong>en</strong> recibir el estatuto de refugiado. Sonaquellas personas a las que se le aplican algunas de las d<strong>en</strong>ominadas“cláusulas de exclusión” de las establecidas <strong>en</strong> el artículo 1ºapartado F) de la Conv<strong>en</strong>ción. Una personas no podrá ser refugiadacuando:- ha cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o undelito de lesa humanidad, de los definidos <strong>en</strong> los instrum<strong>en</strong>toselaborados para adoptar disposiciones respecto de tales delitos;- ha cometido un grave delito común, fuera del país de refugio,antes de ser admitida <strong>en</strong> él como refugiado;- ha sido culpable de actos contrarios a las finalidades y a losprincipios de las Naciones Unidas.Otra causales quedan establecidas <strong>en</strong> los apartados D y E delartículo 1º de la Conv<strong>en</strong>ción.e) Cesación de la condición de refugiadoUna persona que ha obt<strong>en</strong>ido la condición de refugiado <strong>en</strong> un país,no mant<strong>en</strong>drá dicha condición para toda su vida, pued<strong>en</strong> darsecircunstancias que hagan “cesar” dicha condición. Estascircunstancias son conocidas como las “cláusulas de cesación”,establecidas <strong>en</strong> el artículo 1º apartado C) de la Conv<strong>en</strong>ción de 1951,<strong>en</strong>tre otras causales pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionarse la adquisición de lanacionalidad del país que le proporcionó originariam<strong>en</strong>te el estatutode refugiado o, por ejemplo, cuando hubieran desaparecido lascausales que motivaron su solicitud de refugio.La Conv<strong>en</strong>ción de la Organización de la Unidad Africana(OUA)Ya dijimos que a partir de1960, y durante el proceso dedescolonización que se tuvo lugar <strong>en</strong> Africa, se produjerondesplazami<strong>en</strong>tos masivos de personas cuyas motivaciones parasolicitar refugio no estaban compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong> la Conv<strong>en</strong>ción de1951, así la Organización de la Unidad Africana (OUA) aprobó <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!